Estado nutricional y consumo de alimentos altos en grasa y en azúcar de los usuarios de 30-59 años que asisten a la Clínica para empleados del Ministerio de Salud de El Salvador, noviembre 2024.
Tanto a nivel mundial, latinoamericano y del país, el estado nutricional que prevalece es la malnutrición por exceso. Es importante mencionar que uno de los factores más influyentes en el estado nutricional es el indicador dietético el cual se puede ver afectado por una dieta inadecuada y con un alt...
Na minha lista:
Autores principales: | , , |
---|---|
Outros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado em: |
Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina
2025
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/31499 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Resumo: | Tanto a nivel mundial, latinoamericano y del país, el estado nutricional que prevalece es la malnutrición por exceso. Es importante mencionar que uno de los factores más influyentes en el estado nutricional es el indicador dietético el cual se puede ver afectado por una dieta inadecuada y con un alto contenido de calorías, ejemplo de ello son los alimentos altos en grasa y en azúcar, es por ello que resulta necesario ahondar en esta problemática de salud pública. Objetivo: Determinar el estado nutricional y el consumo de alimentos altos en grasa y en azúcar de los usuarios de 30-59 años que asisten a la Clínica para Empleados del Ministerio de Salud. Metodología: El alcance de la investigación fue de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo y diseño de tipo transversal, en 93 usuarios que asisten a la Clínica para empleados del MINSAL. Resultados: El 28% de la población presenta obesidad grado I. Por su parte, el indicador dietético señala una ingesta excesiva en el consumo diario de grasa y azúcar. Conclusiones: Con base a los datos obtenidos en los indicadores antropométricos la mayor parte de la población total presentó obesidad, y un riesgo muy alto de desarrollar enfermedades cardiovasculares. |
---|