Modelo de Gestión de Calidad para ser incorporado al Centro Dental en la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, de acuerdo a requisitos de la Norma Internacional UNE 179001

En el Marco del periodo de funciones del Dr. Manuel Joya, quien funge como Decano de Facultad de Odontología, uno de sus principales retos, es optar por la certificación bajo las Normativas Internacionales de calidad que incorpore a todas las áreas de dicha Facultad, trabajo que hasta este momento s...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Amaya Orellana, Ana Katherine Rosalía, Martínez Hernández, Max Emerson, Moreno Ascencio, Mónica Natalia
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/3150
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En el Marco del periodo de funciones del Dr. Manuel Joya, quien funge como Decano de Facultad de Odontología, uno de sus principales retos, es optar por la certificación bajo las Normativas Internacionales de calidad que incorpore a todas las áreas de dicha Facultad, trabajo que hasta este momento se está llevando a cabo exceptuando el Centro Dental; en vista de eso surgió la necesidad de buscar una normativa, que por medio de la cual brinde la certificación a Centros y Servicios Odontológicos. La investigación se presenta para servicios médicos en el área de atención Odontológica, fundamentada en una Norma complementaria a las ISO, de la Asociación Española de Normalización (AENOR), beneficiando de ésta manera Al Centro Dental en su plan estratégico, a los pacientes/usuarios a través de la satisfacción por los servicios recibidos, a los empleados y estudiantes en su formación y cualificación profesional. Por tal razón el desarrollo de este documento tiene como objetivo diseñar un Modelo de Gestión de Calidad, que permita optar a la certificación de calidad bajo la Norma UNE 179001, al Centro Dental de Facultad de Odontología en la Universidad de El Salvador. Se procedió a identificar elementos de historia de la Odontología, Facultad de Odontología y del Centro Dental, tanto aspectos teóricos relacionados con la calidad como los Modelos de Gestión respectivamente. Se implementó una investigación con el método analítico y deductivo para que ayudarán a comprender la relación de cada variable y componente del problema por separado en cuanto a su magnitud y cualidades que poseen cada una de ellas. Seguidamente se estableció, El universo de trabajo, se calculó a partir de los empleados y usuarios. Para llevar a cabo la recolección de datos se realizó bajo la Investigación Descriptiva, Documental e Investigación de Campo, en esta última la obtención de información se utilizaron encuestas, entrevistas y la observación directa. Del cual surgió un diagnóstico de la situación actual del Centro Dental y se concluyó que el centro dental en su calidad de “Centro-Escuela” se enfoca en cumplir específicamente con la normativa estipulada por la Facultad de Odontología, además de no poseer procedimientos de trabajo debidamente documentados, etc. Por lo que se propuso el establecimiento de un Modelo de Gestión de Calidad que puntualice en cada una de las áreas de trabajo los aspectos relevantes a realizar en aras de asegurar la calidad de los procesos, la confiabilidad de los resultados y el reconocimiento en cualquier lugar donde se presten los servicios. Dentro de la propuesta se desarrollaron las diferentes estrategias, políticas e instrumentos que guíen a cada área que componen la institución dental para un eficiente y mejor desempeño de sus actividades, al final se definió un cronograma de tiempo en el que se detallan en tiempo las actividades propuestas, de ésta manera beneficiar a la institución para que pueda obtener la certificación de calidad.