Aplicación del infiltrado linfocítico intratumoral en base a localización en pacientes con melanoma, año 2018-2023.

El infiltrado linfocítico intratumoral es un hallazgo histológico que representa un factor pronóstico en la evolución clínica y sobrevida de los pacientes con diagnóstico de melanoma. Dentro de esta investigación se identificó el estimado de infiltrado linfocítico intratumoral en pacientes con diagn...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Anaya de Barahona, Andrea Noemy
Other Authors: Molina Paredes, Giovanni Arnoldo
Format: Thesis
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina 2025
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/31513
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El infiltrado linfocítico intratumoral es un hallazgo histológico que representa un factor pronóstico en la evolución clínica y sobrevida de los pacientes con diagnóstico de melanoma. Dentro de esta investigación se identificó el estimado de infiltrado linfocítico intratumoral en pacientes con diagnóstico histopatológico de melanoma, utilizando el Sistema de Clark, que clasifica la presencia de infiltrado linfocítico como: intenso, no intenso o ausente, mediante la evaluación de láminas teñidas con hematoxilina eosina de pacientes previamente diagnosticados con melanoma. Dentro de los resultados se encontró que, de acuerdo a la presencia de infiltrado linfocítico intramural, el 48,8% corresponde a no intenso, 12% intenso y 39,2% ausente. La edad media encontrado al aplicar estadística descriptiva es de: 63.63 años, y la moda de: 63 años y la mediana: 63 años. En relación a la edad de los participantes se encontró que el 60% corresponde al sexo femenino y el 40% al masculino. Con lo anterior se pretende unificar los hallazgos histopatológicos dentro del Departamento de Patología del Instituto Salvadoreño del Seguro Social proporcionando de esta forma información complementaria al personal para los reportes histopatológicos. Lo cual sirve en gran medida para predecir el comportamiento clínico y pronóstico de dichos pacientes, ayudando de esta forma al médico tratante a tomar mejores decisiones en el diagnóstico y tratamiento.