Factores de riesgo de susceptibilidad y progresión en pacientes con enfermedad renal crónica, Hospital Fray Flavian Mucci, Sonsonate, enero 2025.

La enfermedad renal crónica es un problema de salud global, especialmente en América Latina, donde su alta prevalencia afecta a pacientes de bajos recursos económicos que enfrentan dificultades para acceder a tratamientos sostenibles. En El Salvador, el número creciente de casos ha generado una alta...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Morán Arucha, Cristian Alfonso, Nieto Martínez, Alexandra Carolina
Autres auteurs: Valencia Molina, Pedro Antonio
Format: Thèse
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina 2025
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/31568
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La enfermedad renal crónica es un problema de salud global, especialmente en América Latina, donde su alta prevalencia afecta a pacientes de bajos recursos económicos que enfrentan dificultades para acceder a tratamientos sostenibles. En El Salvador, el número creciente de casos ha generado una alta demanda de servicios de salud, debido a la naturaleza multiorgánica de la enfermedad. El presente estudio busca identificar factores de riesgo asociados a la progresión de la ERC, especialmente factores de riesgo modificables y no modificables en pacientes del Hospital Fray Flavian Mucci en Sonsonate, El Salvador, en enero de 2025, El enfoque metodológico del estudio será cuantitativo, con un diseño retrospectivo y transversal. Tomando una muestra de 115 pacientes del programa de hemodiálisis del hospital, seleccionados mediante muestreo basado en poblaciones finitas. Los resultados preliminares indican que la mayoría de los pacientes son hombres, y que la edad más frecuente para el diagnóstico es entre 31 y 50 años. El factor de riesgo de susceptibilidad más común es el género, siendo predominante el sector masculino en padecer la enfermedad. Mientras que de los factores de progresión se incluyen hipertensión, diabetes, y hábitos de vida como mala alimentación además de dificultad en el cumplimiento del tratamiento debido a la falta de acceso o apego al mismo. Todo lo anterior son factores clave que aceleran la progresión de la enfermedad, por lo que se debe tener un enfoque integral en el tratamiento y seguimiento de la ERC. Destacando la necesidad de mejorar el acceso a la atención y la educación sobre la gestión de dicha enfermedad.