Elaboración de protocolos de diagnóstico de plagas asociadas a cultivos agroindustriales de importancia económica (café, cacao, tomate, caña de azúcar)

Los cultivos de Café (Coffea arábica L.), Cacao (Theobroma cacao), Tomate (Solanum lycopersicum) y Caña de azúcar (Saccharum officinarum) son de importancia económica en el sector agroindustrial, por su aporte como materia prima para la elaboración de muchos derivados para consumo humano. En su cicl...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Paz Carpio, José Jeremías
Otros Autores: Ing. Agr. M.Sc. Menjívar Rosa, Rafael Antonio
Formato: Trabajo de grado
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas 2025
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/31586
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Los cultivos de Café (Coffea arábica L.), Cacao (Theobroma cacao), Tomate (Solanum lycopersicum) y Caña de azúcar (Saccharum officinarum) son de importancia económica en el sector agroindustrial, por su aporte como materia prima para la elaboración de muchos derivados para consumo humano. En su ciclo productivo están expuestos al acecho de plagas que afectan su rendimiento en cosecha, debido a estas pérdidas es pues necesario para los productores, tener certeza de las presencias de plagas en sus cultivos, y esa certeza se puede obtener por detección en campo o identificación a nivel de laboratorio, ante esto, los documento tal como un Protocolo de Diagnóstico en laboratorio se vuelve indispensable para los analistas en su búsqueda de una identificación segura de las plagas. Entre abril y octubre del 2024, en el Laboratorio de diagnóstico vegetal de la Dirección de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura y Ganadería, que tiene su sede en Cantón Matazano, Soyapango, se desarrolló la presente pasantía de práctica profesional, ejecutando la redacción de 10 protocolos de diagnóstico, para: Aculops lycopersici (Acari); Colletotrichum coccodes, Hemileia vastatrix (Fungi); Virus del mosaico de la caña de azúcar, Virus de la hoja de la hoja amarilla de la caña de azúcar, virus del mosaico del tomate; Xanthomonas albilineans de la caña de azúcar, Acidovorax avenae de la caña de azúcar, Monalonion dissimulatum (Hemiptera: Miridae) y Carmenta foraseminis (Lepidóptera: Sesiidae), con la finalidad de proporcionar a cada analista técnico de laboratorio una herramienta fiable de trabajo para dar resultados certeros al cliente que solicite un análisis de la posible presencia de estas plagas en sus cultivos respectivos.