Conocimiento y aplicación de la taxonomia NANDA NIC y NOC del personal de enfermería año 2010 a 2020.

Se presenta el conocimiento y aplicación de la Taxonomía NANDA NIC y NOC del Personal de Enfermería Año 2010 A 2020 Objetivo: Determinar el conocimiento y aplicación de la taxonomía NANDA NIC y NOC en el personal de enfermería. Método: El tipo de investigación fue cualitativa mediante la técnica de...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Uto De Polanco, Karen Lissette
Outros Autores: García González, Margarita Elizabeth
Formato: Tesis
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina 2025
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.14492/31680
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Se presenta el conocimiento y aplicación de la Taxonomía NANDA NIC y NOC del Personal de Enfermería Año 2010 A 2020 Objetivo: Determinar el conocimiento y aplicación de la taxonomía NANDA NIC y NOC en el personal de enfermería. Método: El tipo de investigación fue cualitativa mediante la técnica de investigación documental Resultados: los principales hallazgos con la revisión fueron relacionado al conocimiento sobre la taxonomía en su área laboral, los estudios demuestran que el proceso enfermero es un proceso muy conocido y con un alto nivel de conocimiento pero en la ejecución del proceso con el uso de la taxonomía se encuentra deficiente debido a que en la mayoría de los lugares laborales no hay actualizaciones constantes. En cuanto al uso de la taxonomía para las intervenciones en la mayoría de los estudios se determina que su uso es poco frecuente debido al desconocimiento o poca actualización de la taxonomía y como factores que dificultan la aplicación se encontró que la más presentada es la falta de tiempo para poder planificar el proceso enfermero con el uso de taxonomía relacionada a la carga laboral. Conclusiones: El estudio permite determinar que el uso de la taxonomía NANDA NIC y NOC favorece que las intervenciones de enfermería tengan un rigor científico de calidad para la prestación de cuidados apegados evidencia científica, sin embargo los factores que intervienen en la aplicación son determinados por la falta de conocimiento y falta de tiempo por parte del personal por lo tanto es importante que las instituciones brinden condiciones que favorezcan en relación al tiempo y actualización de los recursos de enfermería para poder brindar una atención de calidad y calidez a los pacientes.