Enfermedades transmisibles y su contexto social en el salvador: Informe final sobre los diseños de vigilancia epidemiológica dirigida a los habitantes de la Colonia San José 1 y un sector correspondiente de la Colonia San José 2 del Distrito de Santo Tomás, San Salvador Sur, en el periodo de marzo - mayo del 2025.

La vigilancia epidemiológica es una herramienta esencial de salud pública que permite detectar, monitorear y controlar enfermedades dentro de un área determinada. Consiste en la recolección y análisis sistemático de datos en salud para guiar la futura toma de decisiones y estrategias preventivas. La...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autores principales: Mejía Orellana, Ester Saraí coordinadora, Castaneda Carranza, Tatiana Mercedes coordinadora, Doradea Larios, Carlos Eduardo coordinador, Monterrosa Ramírez, Roberto Carlos coordinador
Outros Autores: Torres, patricia
Formato: Trabajo de grado
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina. Escuela de Ciencias de la Salud 2025
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.14492/31738
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:La vigilancia epidemiológica es una herramienta esencial de salud pública que permite detectar, monitorear y controlar enfermedades dentro de un área determinada. Consiste en la recolección y análisis sistemático de datos en salud para guiar la futura toma de decisiones y estrategias preventivas. Las enfermedades transmisibles, como las infecciones respiratorias agudas, entre ellas las más comunes son: gripe, catarro, faringoamigdalitis, bronquitis; las enfermedades gastrointestinales como las diarreas, gastroenteritis y las enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, siguen siendo una preocupación global, especialmente en zonas con servicios básicos limitados. Asimismo, las enfermedades no transmisibles, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, representan una alta carga de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. En El Salvador, factores como el acceso limitado a agua potable, el hacinamiento y el saneamiento deficiente agravan esta situación. Según el Ministerio de Salud, las infecciones respiratorias agudas, las enfermedades gastrointestinales y los casos de dengue se encuentran entre las principales causas de consulta médica en el país. Este informe presenta el diseño y desarrollo de un sistema de vigilancia epidemiológica implementado en la comunidad colonia San José 1 y un sector correspondiente de la colonia San José 2, ubicada en el distrito de Santo Tomás, departamento de San Salvador. El sistema se enfocó en el monitoreo de enfermedades transmisibles a través de la recolección de datos sobre eventos de salud relevantes, el análisis de sus características y la definición de estrategias de respuesta rápida ante hallazgos prioritarios. El documento detalla la metodología empleada, los resultados según variables como edad y sexo, y el análisis de los casos detectados durante tres semanas de vigilancia activa. A partir de los datos obtenidos, se proponen recomendaciones orientadas a fortalecer la vigilancia sanitaria local y reducir los riesgos epidemiológicos en la comunidad. Finalmente, se incluyen anexos con los instrumentos aplicados y la evidencia recolectada durante el proceso.