Optimización de la metrología en los dispositivos para la medición de presión de aire en neumáticos.

El correcto ajuste y verificación de la presión en neumáticos constituye un elemento fundamental para el desempeño del vehículo, la eficiencia energética y la seguridad vial. La precisión de esta medición depende en gran medida del uso adecuado y del estado funcional de los manómetros utilizados en...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Henríquez Avelar, César Francisco, Sánchez Rosales, Juan Antonio, Sandoval Regalo, Marcos Israel, Vásquez Aguilar, Wilber Enrique
Other Authors: Jiménez Monroy, Leyla Marina
Format: Thesis
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de El Salvador,Facultad de Ingenieria y Arquitectura 2025
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/31767
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El correcto ajuste y verificación de la presión en neumáticos constituye un elemento fundamental para el desempeño del vehículo, la eficiencia energética y la seguridad vial. La precisión de esta medición depende en gran medida del uso adecuado y del estado funcional de los manómetros utilizados en estaciones de servicio. La presente investigación, desarrollada en estaciones de servicio ubicadas a lo largo de la carretera que conecta Sonsonate con Santa Tecla, se centra en el fortalecimiento del sistema metrológico aplicado a los dispositivos de medición de presión, considerando normativas, procedimientos técnicos y prácticas operativas. Con el objetivo de comprender el panorama actual y proponer acciones de mejora, se analiza la gestión del servicio, los procedimientos seguidos por los operadores de pista, los tipos de manómetros empleados y el comportamiento de estos dispositivos bajo distintas condiciones de presión. A partir de los resultados obtenidos, se presenta una guía de buenas prácticas que incorpora recomendaciones técnicas internacionales, como las establecidas en la OIML R23. Esta guía tiene como propósito implementar un control metrológico que contribuya al fortalecimiento del conocimiento y las competencias técnicas del personal operativo, así como a la estandarización de los procesos de ajuste y verificación de presión, promoviendo así la mejora continua de la calidad del servicio.