Determinantes de la salud en embarazadas con preeclampsia en América Latina en el periodo 2014 a 2023.
Contiene las determinantes de la salud en embarazadas con preeclampsia en América Latina en el periodo 2014 a 2023. La preeclampsia es caracterizadas por una respuesta vascular anormal y disfunción endotelial, que pueden causar complicaciones como trombocitopenia y disfunción renal. En América Latin...
Guardado en:
| Autores principales: | Valladares López, Lilian Elena, Rodríguez Zelaya, Silvia Beatriz |
|---|---|
| Otros Autores: | Martínez de Martínez, Ana Guadalupe |
| Formato: | Tesis |
| Lenguaje: | Spanish / Castilian |
| Publicado: |
Universidad de El Salvador,
2025
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/31929 |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
Determinantes de la salud en embarazadas con preeclampsia en América Latina en el periodo 2014 a 2023/
por: Valladares López, Lilian Elena
Publicado: (2025)
por: Valladares López, Lilian Elena
Publicado: (2025)
Factores de riesgo asociados a preeclampsia con signos de gravedad en embarazos por encima de las 20 semanas de gestación en pacientes que consultan en Hospital San Juan de Dios de Santa Ana en el período comprendido de enero a julio de 2019
por: Fuentes de Bautista, Karla Mayrena
Publicado: (2024)
por: Fuentes de Bautista, Karla Mayrena
Publicado: (2024)
Factores de riesgo asociados a preeclampsia con signos de gravedad en mujeres con embarazo de 20 a 40 semanas atendidas en Hospital San Juan de Dios de Santa Ana en el período comprendido de enero a junio del año 2021
por: Aguilar Polanco, Jessica Ivette
Publicado: (2024)
por: Aguilar Polanco, Jessica Ivette
Publicado: (2024)
Factores de riesgo asociados a preeclampsia en mujeres embarazadas de 20 a 40 semanas de gestación /
por: Osorio Fuentes, Josseline Stephanie autor
Publicado: (2020)
por: Osorio Fuentes, Josseline Stephanie autor
Publicado: (2020)
La microalbiminuria para la detección temprana de preeclampsia en embarazadas con edad gestacional mayor de 20 semanas y con factores de riesgo, inscritas en consulta externa del Hospital Nacional de Maternidad, en el periodo comprendido de Julio-Octubre/2012/
por: Navarro Alvarez, María Victoria
Publicado: (2012)
por: Navarro Alvarez, María Victoria
Publicado: (2012)
Valor de la Ultrasonografia Doppler de las arterias uterinas como factor predictivo de preeclampsia-eclampsia en pacientes embarazadas con factores de riesgo para desarrollar preeclampsia-eclampsia que consultan el Hospital Nacional Especializado de Maternidad Dr. Raúl Arguello Escolán durante 2012
por: Amaya Siliezar, Erwin Alejandro
Publicado: (2024)
por: Amaya Siliezar, Erwin Alejandro
Publicado: (2024)
Complicaciones maternas más frecuentes en mujeres embarazadas con obesidad
por: Rodríguez Torres, Julissa Maricruz, et al.
Publicado: (2025)
por: Rodríguez Torres, Julissa Maricruz, et al.
Publicado: (2025)
Perfil clínico-epidemiológico de pacientes con diagnóstico de Preeclampsia Grave que ingresaron a UCI, en el Hospital Nacional San Juan de Dios de San Miguel, en el periodo de enero de 2018 a diciembre de 2021
por: Alvarado Chavez, Fabiola José, et al.
Publicado: (2024)
por: Alvarado Chavez, Fabiola José, et al.
Publicado: (2024)
Determinantes y matrices.
por: Aitken , A.C
por: Aitken , A.C
La microalbuminuria para la detección temprana de preeclampsia, en pacientes con factores de riesgo, inscritas clínicas de alto riesgo del Hospital Nacional de Maternidad en el periodo comprendido Junio-Noviembre 2013/
por: Rúano Panamá, Marcela Eugenia
Publicado: (2014)
por: Rúano Panamá, Marcela Eugenia
Publicado: (2014)
Valor de la ultrasonografía doppler de las arterias uterinas como factor predictivo de preeclampsia-eclampsia en pacientes embarazadas con factores de riesgo para desarrollar preeclampsia-eclampsia que consultan el Hospital Nacional Especializado de Maternidad Dr. Raúl Arguello Escolán durante 2012/
por: Amaya Siliezar, Erwin Alejandro
Publicado: (2013)
por: Amaya Siliezar, Erwin Alejandro
Publicado: (2013)
Controversias actuales en el manejo anestésico de la paciente con preeclampsia /
por: Fuentes García, Diego
Publicado: (2018)
por: Fuentes García, Diego
Publicado: (2018)
Factores de riesgo asociados al diagnóstico de preeclampsia en los municipios de San Jorge, Panchimalco y Santa María Ostuma en el periodo del 3 de Enero al 23 de Diciembre del 2016 /
por: Chávez Pérez, Omar Adalberto autor
Publicado: (2017)
por: Chávez Pérez, Omar Adalberto autor
Publicado: (2017)
Manejo conservador en preeclampsia severa en Hospital Materno Infantil 1° de Mayo de enero a julio 2013.
por: Pineda de Henríquez, Sonia Ivette, et al.
Publicado: (2024)
por: Pineda de Henríquez, Sonia Ivette, et al.
Publicado: (2024)
Incidencia de los trastornos hipertensivos del embarazo en relacion a la obesidad en el tercer trimestre de gestacion en mujeres de 18 a 35 años en el area de Ginecologia y Obstetricia del Hospital San Juan de Dios de Santa Ana en el periodo comprendido de enero a julio de 2020
por: Portillo Figueroa, Isaura Noemy, et al.
Publicado: (2024)
por: Portillo Figueroa, Isaura Noemy, et al.
Publicado: (2024)
Características epidemiológicas y complicaciones de las pacientes con trastornos hipertensivos del embarazo en el Hospital Nacional “Nuestra Señora de Fátima” Cojutepeque en el período 2021 – 2022
por: Sánchez Rodríguez, Vanessa Estela
Publicado: (2024)
por: Sánchez Rodríguez, Vanessa Estela
Publicado: (2024)
Prevalencia de factores de riesgo reproductivo en embarazadas en la unidad de salud “Dr. Carlos Díaz del Pinal”, Santa Tecla, periodo junio-septiembre 2023
por: Segura Cruz, Andrea Alexandra, et al.
Publicado: (2024)
por: Segura Cruz, Andrea Alexandra, et al.
Publicado: (2024)
Caracterizacion clínica resultado perinatal de pacientes con doppler de arterias uterinas patológico en el primer trimestre de embarazo que consultan en el Hospital Nacional de la Mujer enero-diciembre 2021-2022.
por: Carballo Aguirre, Karla Xiomara
Publicado: (2024)
por: Carballo Aguirre, Karla Xiomara
Publicado: (2024)
Prevalencia de síndrome de anticuerpos antifosfolípidos en pacientes con preeclampsia severa de Enero 2019 a Diciembre 2020
por: Lemus Zetino, Karla Elizabeth, et al.
Publicado: (2024)
por: Lemus Zetino, Karla Elizabeth, et al.
Publicado: (2024)
Pacientes embarazadas con niveles de ácido úrico alto referidas a hospital de Sonsonate por sospecha de preeclampsia, Unidad de Salud de Armenia, enero-mayo 2011 /
por: Aguilar Hernández, José Fredy
Publicado: (2011)
por: Aguilar Hernández, José Fredy
Publicado: (2011)
Prevención de embarazo en adolescentes, unidad de salud Intermedia de Quezaltepeque, septiembre 2023.
por: Mejia Reyes, Miguel Alberto
Publicado: (2024)
por: Mejia Reyes, Miguel Alberto
Publicado: (2024)
Perfil clínico-epidemiológico de pacientes con preeclampsia con signos de gravedad 2018-2019
por: Cortez Pérez, Guillermo Enrique
Publicado: (2024)
por: Cortez Pérez, Guillermo Enrique
Publicado: (2024)
Factores determinantes en la aparición de infecciones de sitio quirúrgico en pacientes posterior a la realización de cesárea en el período 2017-2018 en el Hospital Nacional San Juan de Dios, San Miguel
por: Mejía Rivas, Andrea Marcela
Publicado: (2024)
por: Mejía Rivas, Andrea Marcela
Publicado: (2024)
Factores de riesgo de embarazo en adolescentes en las edades comprendidas de 10 a 19 años en control prenatal en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Intermedia Sonsonate en el periodo entre marzo y agosto de 2016.
por: Flores Merino, Jorge Alberto, et al.
Publicado: (2024)
por: Flores Merino, Jorge Alberto, et al.
Publicado: (2024)
Intervenciones de enfermería en la aplicación del método Pritchard, para el manejo de Preeclampsia en mujeres Embarazadas y Postparto
por: Flores Cerón, Kathya Yamileth, et al.
Publicado: (2025)
por: Flores Cerón, Kathya Yamileth, et al.
Publicado: (2025)
Morbimortalidad perinatal del manejo expectante de preeclampsia grave en el Hospital Nacional De Maternidad de enero a diciembre de 2012.
por: Machuca Molina, Cristina Maria
Publicado: (2024)
por: Machuca Molina, Cristina Maria
Publicado: (2024)
Factores de riesgo que predisponen a preeclampsia /
por: Bolaños Hernández, Kevin Armando autor
Publicado: (2020)
por: Bolaños Hernández, Kevin Armando autor
Publicado: (2020)
Resultados perinatales de pacientes a quienes se realizó screening de preeclampsia del primer trimestre atendidas en el Hospital Nacional de la Mujer en el periodo de 2022 a 2023.
por: Chávez Pérez, Omar Adalberto
Publicado: (2025)
por: Chávez Pérez, Omar Adalberto
Publicado: (2025)
Factores de riesgo asociados a morbilidades obstétricas en la población de embarazadas del Municipio de Yayantique, La Unión en el periodo de Enero a Julio de 2014/
por: Contreras Martínez, César Salvador
Publicado: (2014)
por: Contreras Martínez, César Salvador
Publicado: (2014)
Caracterización clínica epidemiológica de la preeclampsia con signos de gravedad en pacientes de cirugía obstétrica del Hospital Nacional de la Mujer en el periodo de enero a junio de 2023
por: Avelar Monge, Martha Luz, et al.
Publicado: (2024)
por: Avelar Monge, Martha Luz, et al.
Publicado: (2024)
Promoción de la estrategia “3 + 9” en la población en edad fértil, Unidad de Salud Planes de Renderos, San Salvador Sur, periodo de marzo a septiembre, 2024.
por: Rodríguez García, David Ezequiel, et al.
Publicado: (2024)
por: Rodríguez García, David Ezequiel, et al.
Publicado: (2024)
Manejo conservador en preeclampsia severa en Hospital Materno Infantil 1o de Mayo de Enero a Julio 2013/
por: Pineda de Henríquez, Sonia Ivette
Publicado: (2014)
por: Pineda de Henríquez, Sonia Ivette
Publicado: (2014)
Prevalencia de factores de riesgo reproductivo en embarazadas en la Unidad de Salud "Dr. Carlos Díaz del Pinal", Santa Tecla, periodo junio-septiembre 2023/
por: Segura Cruz, Andrea Alexandra Autor
Publicado: (2023)
por: Segura Cruz, Andrea Alexandra Autor
Publicado: (2023)
Identificar los factores de riesgo que predisponen al embarazo en adolescentes a los estudiantes del Instituto Nacional de Usulután periodo de enero a junio del año 2020
por: González Nolasco, Sinthia Kimberly, et al.
Publicado: (2024)
por: González Nolasco, Sinthia Kimberly, et al.
Publicado: (2024)
Perfil clínico y epidemiológico en pacientes con disfunción, neurológica en el contexto de preeclampsia con signos de gravedad en el Hospital Nacional de la Mujer “Dra. María Isabel Rodríguez”, en el período del año 2016 al 2019.
por: Reyes Palomo, Krizia Guadalupe
Publicado: (2024)
por: Reyes Palomo, Krizia Guadalupe
Publicado: (2024)
Factores de riesgo materno en partos prematuros de embarazos menores de 32 semanas o menores o igual de 1500 gramos en el Hospital Nacional De Maternidad en el periodo de enero a diciembre del 2011.
por: Roque Lemus, Claudia Maria
Publicado: (2024)
por: Roque Lemus, Claudia Maria
Publicado: (2024)
Determinates y Matrices /
por: Aitken, A. C.
por: Aitken, A. C.
Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes operadas de embarazo ectópico en la provincia de Camagüey = Clinical-Epidemiological Characterization of Patients Operated on for Ectopic Pregnancy in Camagüey Province /
Publicado: (2023)
Publicado: (2023)
Incidencia de preeclampsia en mujeres que se encuentran en el segundo trimestre de gestación que asisten a la consulta externa de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar especializada Ciudad Mujer, departamento de San Miguel, período junio a julio de 2016.
por: Dubón Gómez, Luis Mario, et al.
Publicado: (2024)
por: Dubón Gómez, Luis Mario, et al.
Publicado: (2024)
Prueba de cambio de posición su valor predictivo en la preclampsia-eclampsia /
Publicado: (2009)
Publicado: (2009)
Ejemplares similares
-
Determinantes de la salud en embarazadas con preeclampsia en América Latina en el periodo 2014 a 2023/
por: Valladares López, Lilian Elena
Publicado: (2025) -
Factores de riesgo asociados a preeclampsia con signos de gravedad en embarazos por encima de las 20 semanas de gestación en pacientes que consultan en Hospital San Juan de Dios de Santa Ana en el período comprendido de enero a julio de 2019
por: Fuentes de Bautista, Karla Mayrena
Publicado: (2024) -
Factores de riesgo asociados a preeclampsia con signos de gravedad en mujeres con embarazo de 20 a 40 semanas atendidas en Hospital San Juan de Dios de Santa Ana en el período comprendido de enero a junio del año 2021
por: Aguilar Polanco, Jessica Ivette
Publicado: (2024) -
Factores de riesgo asociados a preeclampsia en mujeres embarazadas de 20 a 40 semanas de gestación /
por: Osorio Fuentes, Josseline Stephanie autor
Publicado: (2020) -
La microalbiminuria para la detección temprana de preeclampsia en embarazadas con edad gestacional mayor de 20 semanas y con factores de riesgo, inscritas en consulta externa del Hospital Nacional de Maternidad, en el periodo comprendido de Julio-Octubre/2012/
por: Navarro Alvarez, María Victoria
Publicado: (2012)