Plan de Compensaciones e Incentivos Laborales y la incidencia sobre la Motivación del Talento Humano para la Empresa de Seguridad WAR HORSE S.A. DE C.V. ubicada en el distrito de San Salvador, municipio de San Salvador.

War Horse S.A. de C.V, es una organización dedicada a brindar servicios de seguridad privada, custodia de activos y valores. En los últimos años, la empresa ha experimentado diversos retos internos relacionados con la disminución en la motivación, el desempeño y el compromiso de su personal, tanto o...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cruz Regalado, Andrea Gisselle, Escobar Méndez, Andrea Elizabeth, Marroquín Flores, Wendy Jhoana
Otros Autores: Rebollo Martínez, Ricardo Antonio
Formato: Trabajo de grado
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2025
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/31963
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:War Horse S.A. de C.V, es una organización dedicada a brindar servicios de seguridad privada, custodia de activos y valores. En los últimos años, la empresa ha experimentado diversos retos internos relacionados con la disminución en la motivación, el desempeño y el compromiso de su personal, tanto operativo como administrativo. Esta situación fue identificada a través de observaciones internas, reportes de recursos humanos y comentarios directos del personal, lo cual evidenció un problema recurrente: la falta de un sistema estructurado de incentivos y compensaciones laborales. Ante este contexto, surgió la necesidad de analizar e implementar un plan estratégico orientado a mejorar la satisfacción laboral, fortalecer el sentido de pertenencia y elevar el rendimiento del talento humano. La investigación nace entonces con el propósito de comprobar cómo una adecuada estrategia de compensación puede incidir positivamente en la motivación, el clima organizacional y la gestión del capital humano. Los principales objetivos de la investigación fueron evaluar el impacto del plan en la motivación, desempeño y clima laboral; verificar la correcta aplicación de las políticas de incentivos y beneficios; identificar áreas de mejora en la ejecución del plan, y asegurar que las recompensas se asignen de forma justa y conforme a criterios previamente establecidos. Para alcanzar estos objetivos, se adoptó una metodología de enfoque cualitativo, lo cual permitió interpretar las percepciones, actitudes y experiencias de los empleados y directivos respecto a los incentivos ofrecidos. La integrante Andrea Méndez fue la encargada de establecer la relación comunicativa con el Generante General Edgardo Moran quien nos brindó la entrada a las instalaciones de la empresa, donde se llevaron acabó técnicas como entrevistas, encuestas al personal apoyadas en métodos científicos como el método inductivo, que permitió partir de observaciones individuales para llegar a conclusiones generales, y el método analítico, que facilitó la descomposición y estudio de los diferentes componentes del plan. Los resultados obtenidos evidenciaron que los colaboradores valoran altamente los incentivos tanto económicos como no económicos, especialmente cuando se vinculan directamente con el reconocimiento de su esfuerzo y el cumplimiento de sus funciones. La existencia de un plan estructurado y transparente genera una percepción positiva hacia la empresa, fomenta el sentido de pertenencia, incrementa la productividad y contribuye al fortalecimiento de la cultura organizacional. Además, el seguimiento periódico y la retroalimentación entre empleados y líderes ha permitido realizar ajustes al plan conforme a las necesidades detectadas, logrando mayor efectividad y aceptación por parte del personal. Con base en el estudio efectuado, se exponen las conclusiones y recomendaciones más relevantes: Conclusiones 1. La ausencia de un plan estructurado de incentivos y compensaciones estaba generando un impacto negativo en la motivación, el compromiso y el rendimiento del personal, tanto operativo como administrativo, lo que evidenció la urgencia de implementar una estrategia formal que atendiera estas necesidades. 2. Las percepciones recabadas a través de entrevistas y encuestas demostraron que los colaboradores valoran altamente los incentivos, especialmente aquellos que están vinculados al reconocimiento de su esfuerzo, ya sean económicos o no económicos. Recomendaciones 1. Diseñar, aplicar y mantener un plan integral de incentivos y compensaciones laborales que responda a las necesidades específicas del personal, con el objetivo de incrementar su motivación, sentido de pertenencia y rendimiento general dentro de la organización. 2. Potenciar la motivación laboral mediante un sistema de recompensas diversificado que incluya incentivos tanto económicos como simbólicos (reconocimientos públicos, días libres de cumpleaños, etc.), ajustados al perfil y funciones de los distintos grupos dentro de la empresa.