Pronóstico según Escala Stepss en pacientes con estatus epiléptico en Hospital Nacional Niños Benjamín Bloom del año 2018 al 2022.

El estatus epiléptico es la urgencia neurológica más frecuente en pediatría, que presenta una alta tasa de morbimortalidad y con repercusiones en el neurodesarrollo sin un adecuado tratamiento. El uso de escalas pronósticas puede ayudar a adaptar las terapias administradas a los pacientes, además de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: De la Cruz Hernández, Kevin Alberto
Other Authors: Flores Vaquerano, Karla Violeta
Format: Thesis
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina 2025
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/31996
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El estatus epiléptico es la urgencia neurológica más frecuente en pediatría, que presenta una alta tasa de morbimortalidad y con repercusiones en el neurodesarrollo sin un adecuado tratamiento. El uso de escalas pronósticas puede ayudar a adaptar las terapias administradas a los pacientes, además de ser útil con fines investigativos. Objetivos: Aplicación de la escala Puntuación de Gravedad del Estado Epiléptico en Pacientes Pediátricos, para conocer el puntaje presentado por los sujetos de análisis y determinar el punto de corte a partir del cual se aumenta la probabilidad de un resultado desfavorable. Métodos: Fue un estudio observacional, analítico, de corte transversal y con recolección retrospectiva de la información. Se incluyeron a los pacientes entre 1 mes a 18 años que presentaron un estatus epiléptico entre los años 2018 y 2022. Se realizó la recolección de la información a través de un cuestionario por medio de la revisión de los expedientes clínicos de los pacientes que fueron catalogados con el diagnóstico de Epilepsia al egreso hospitalario. El análisis se realizó a través de medidas de tendencia central y, una evaluación de la escala, a través de los indicadores de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo, curva ROC y el índice de Youden. Resultados: Una puntuación mayor o igual a 3 puntos, en la escala propuesta, se asocia a un pronóstico desfavorable con relación a mortalidad, refractariedad y mayor estancia intrahospitalaria. El sexo femenino tiene mayor riesgo de fallecer y presentar un estatus epiléptico refractario.