Perfusión miocárdica determinada con tecnecio-99, en pacientes con infarto al miocárdico.
Actualmente, la enfermedad cardiovascular sigue siendo la primera causa de muerte a nivel mundial. Siendo una problemática tan frecuente, nace la necesidad de conocer el estado de perfusión miocárdica en los pacientes posteriores a un infarto agudo al miocardio, para así sentar bases para estudios f...
Guardado en:
Autores principales: | Maldonado Portillo, Oswaldo Misael, Coreas Calvo, Salvador Efraín |
---|---|
Otros Autores: | Arriaza Madrid, José Ramón |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/32014 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
Perfusión miocárdica determinada con tecnecio-99, en pacientes con infarto al miocárdico/
por: Coreas Calvo, Salvador Efraín
Publicado: (2024)
por: Coreas Calvo, Salvador Efraín
Publicado: (2024)
Infarto agudo de miocardio
por: Breijo Marquez, Francisco Ramón
Publicado: (2009)
por: Breijo Marquez, Francisco Ramón
Publicado: (2009)
Infarto de miocardio. Diagnóstico electrocardiográfico diferencial. /
por: Goldberger, Ary L.
Publicado: (1993)
por: Goldberger, Ary L.
Publicado: (1993)
Mortalidad en pacientes con infarto agudo al miocardio atendidos en Hospital Nacional Rosales según el grado de estadío clínico de presentación Killip-Kimball.
por: Rodríguez Ramírez, Mauricio Arturo, et al.
Publicado: (2024)
por: Rodríguez Ramírez, Mauricio Arturo, et al.
Publicado: (2024)
“Principales factores de riesgo cardiovascular asociados a la incidencia de infarto agudo de miocardio en el area de medicina del Hospital Nacional San Juan De Dios De Santa Ana de Enero a Diciembre de 2016”
por: Amaya Mancía, Claudia Rocio, et al.
Publicado: (2024)
por: Amaya Mancía, Claudia Rocio, et al.
Publicado: (2024)
Estado metabólico previo de los pacientes con infarto agudo del miocardio del Instituto Salvadoreño del Seguro Social
por: Orellana de Moz, Cristina Yesenia, et al.
Publicado: (2024)
por: Orellana de Moz, Cristina Yesenia, et al.
Publicado: (2024)
Supervivencia al infarto agudo de miocardio y condiciones que modifican la sobrevida 2015-2019
por: Paz Driotes, Daniel Eduardo
Publicado: (2024)
por: Paz Driotes, Daniel Eduardo
Publicado: (2024)
Perfusion
Publicado: (1986)
Publicado: (1986)
Daño miocárdico por refusión: fisiopatología, manifestaciones clínicas y estrategias terapéuticas
por: Férez Santander, Sergio
Publicado: (2001)
por: Férez Santander, Sergio
Publicado: (2001)
Medición de 99Tc en aguas residuales y biota marina (algas y langostas), aplicando la técnica de centelleo líquido /
por: Flores Vanegas, Walter Alexander
Publicado: (2004)
por: Flores Vanegas, Walter Alexander
Publicado: (2004)
Manejo del Infarto agudo del miocardio en la primera asistencia médica en Las Tunas, durante el 2014 /
por: Garrido Fuente, Elio
Publicado: (2015)
por: Garrido Fuente, Elio
Publicado: (2015)
Estado metabólico previo de los pacientes con infarto agudo de miocardio del Instituto Salvadoreño del Seguro Socia. l/
por: Orellana de Moz, Cristina Yesenia
por: Orellana de Moz, Cristina Yesenia
99퍼센트 를 위한 대통령은 없다: 깨어있는 시민이 던져야 할 7가지 질문/
por: 김병준
Publicado: (2012)
por: 김병준
Publicado: (2012)
Anticuerpos contra Chlamydophila en pacientes con infarto agudo del miocardio y riesgo coronario, y su relación con la muerte /
por: Garcia Elorriaga, Guadalupe
Publicado: (2005)
por: Garcia Elorriaga, Guadalupe
Publicado: (2005)
Aplicación de criterios de Bayes-Fiol para identificar el nivel de oclusión de la arteria descendente anterior
por: Méndez Benitez, Juan Eduardo, et al.
Publicado: (2024)
por: Méndez Benitez, Juan Eduardo, et al.
Publicado: (2024)
Mortalidad en pacientes con infarto agudo al miocardio atendidos en Hospital Nacional Rosales según el grado de estudio clínico de presentación Killip - Kimball/
por: Rodríguez Ramírez, Mauricio Arturo
Publicado: (2013)
por: Rodríguez Ramírez, Mauricio Arturo
Publicado: (2013)
Troponina marcador bioquímico específico de daño al miocardio /
por: Croda Todd, María Teresa
Publicado: (2009)
por: Croda Todd, María Teresa
Publicado: (2009)
Cardiopatía isquémica por aterosclerosis coronaria y sus factores de riesgo: aterosclerosis coronaria y sus factores de riesgo
por: Chávez Rivera, Ignacio
Publicado: (1982)
por: Chávez Rivera, Ignacio
Publicado: (1982)
Prolongación y/o fragmentación del complejo QRS para el diagnóstico temprano de infarto agudo de miocardio, de 2022 al 2023./
por: Cardoza Mata, Fernando Eduardo
Publicado: (2024)
por: Cardoza Mata, Fernando Eduardo
Publicado: (2024)
La aminofilina en el bloqueo AV avanzado post-IAM /
Publicado: (2002)
Publicado: (2002)
Factores de riesgo en la cardiopatía isquémica /
Publicado: (2005)
Publicado: (2005)
Medida de calidad de vida en pacientes con infarto del miocardio, usando el instrumento de evaluación Mac new QLMI-2, consultorio de especialidades Instituto Salvadoreño del Seguro Social, enero 2015 /
por: Aguilera de Meléndez, Ana María
Publicado: (2015)
por: Aguilera de Meléndez, Ana María
Publicado: (2015)
Supervivencia al infarto agudo de miocardio y condiciones que modifican la sobrevida 2015-2019 /
por: Paz Driotes, Daniel Eduardo
Publicado: (2022)
por: Paz Driotes, Daniel Eduardo
Publicado: (2022)
Análisis multivariado de factores pronósticos en niños con traumatismo craneoencefálico grave que requirieron craneotomía descompresiva = Multivariate Analysis of Prognostic Factors in Children with Severe Cranioencephalic Trauma Requiring Decompressive Craniotomy /
Publicado: (2023)
Publicado: (2023)
Recidiva de infarto cerebral
por: Martos Benítez, Frank Daniel
Publicado: (2009)
por: Martos Benítez, Frank Daniel
Publicado: (2009)
Evaluación de la utilidad del índice de perfusión como parámetro predictor de complicaciones hemodinámicas en pacientes de 20 a 40 años de edad, ASA I y II, bajo anestesia general, que serán intervenidos en cirugías de colecistectomía por videolaparoscopia en el Hospital “Dr. Juan José Fernández” Zacamil durante el período de agosto a septiembre de 2024.
por: Aguilar Alvarado, Andrea Marisol, et al.
Publicado: (2024)
por: Aguilar Alvarado, Andrea Marisol, et al.
Publicado: (2024)
Estudio comparativo entre los dispositivos de humidificación de gases convencionales y los dispositivos de humidificación artificiales en pacientes con ventilación mecánica con diagnóstico de infarto agudo del miocardio e insuficiencia renal crónica ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Médico Quirúrgico del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, en el mes de febrero de 2009 /
por: Álvarez Rodríguez, Irma Elizabeth
Publicado: (2009)
por: Álvarez Rodríguez, Irma Elizabeth
Publicado: (2009)
Prolongacion y/o fragmentación del complejo QRS para el diagnóstico temprano de infarto agudo de miocardio, de 2022 al 2023.
por: Cardoza Mata, Fernando Eduardo, et al.
Publicado: (2025)
por: Cardoza Mata, Fernando Eduardo, et al.
Publicado: (2025)
Factores de riesgo de la hipertensión arterial crónica en pacientes de 40 - 70 años en el Municipio de Chinameca de enero a marzo del 2003
por: Contreras Zelaya, Helene Margarita
Publicado: (2004)
por: Contreras Zelaya, Helene Margarita
Publicado: (2004)
El colesterol : guía para prevenir el infarto /
Publicado: (1990)
Publicado: (1990)
Evaluación de la utilidad del índice de perfusión como parámetro predictor de complicaciones hemodinámicas en pacientes de 20 a 40 años de edad, ASA I y II, bajo anestesia general, que serán intervenidos en cirugías de colecistectomía por videolaparoscopia en el Hospital “Dr. Juan José Fernández” Zacamil durante el período de agosto a septiembre de 2024. /
por: Aguilar Alvarado, Andrea Marisol autor
Publicado: (2024)
por: Aguilar Alvarado, Andrea Marisol autor
Publicado: (2024)
VÍDEO A9-06: IMÁGENES DE RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIOVASCULAR DE PERFUSIÓN MIOCÁRDICA DE ESFUERZO (IMÁGENES DE PERFUSIÓN DE EJE CORTO)./
por: Loscalzo, Joseph, et al.
Publicado: (2022)
por: Loscalzo, Joseph, et al.
Publicado: (2022)
"Principales factores de riesgo cardiovascular asociados a la incidencia de infarto agudo de miocardio en el área de medicina del hospital nacional San Juan de Dios de Santa Ana de Enero a Diciembre". /
por: Amaya Mancía, claudia Rocío
por: Amaya Mancía, claudia Rocío
Perfusion [Perfusion] NLMUID: 8700166
Cuidados coronarios /
por: Alpert, Joseph S.
Publicado: (2002)
por: Alpert, Joseph S.
Publicado: (2002)
Farmacología cardiovascular.
por: Mendoza Goez, Luis
Publicado: (2024)
por: Mendoza Goez, Luis
Publicado: (2024)
Perfusion
Factores aterogénicos que justifican la Tomografía sincronizada de perfusión miocárdica en diabéticos tipo 2 sin clínica cardiovascular
por: Peña Quián, Yamilé
Publicado: (2011)
por: Peña Quián, Yamilé
Publicado: (2011)
Manual práctico ¿de qué color es su paracaídas? /
por: Bolles, Richard Nelson
Publicado: (1989)
por: Bolles, Richard Nelson
Publicado: (1989)
VÍDEO A9-05: IMÁGENES DE RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIOVASCULAR DE PERFUSIÓN MIOCÁRDICA DE ESTRÉS (IMÁGENES CINE DE EJE CORTO)./
por: Loscalzo, Joseph, et al.
Publicado: (2022)
por: Loscalzo, Joseph, et al.
Publicado: (2022)
Ejemplares similares
-
Perfusión miocárdica determinada con tecnecio-99, en pacientes con infarto al miocárdico/
por: Coreas Calvo, Salvador Efraín
Publicado: (2024) -
Infarto agudo de miocardio
por: Breijo Marquez, Francisco Ramón
Publicado: (2009) -
Infarto de miocardio. Diagnóstico electrocardiográfico diferencial. /
por: Goldberger, Ary L.
Publicado: (1993) -
Mortalidad en pacientes con infarto agudo al miocardio atendidos en Hospital Nacional Rosales según el grado de estadío clínico de presentación Killip-Kimball.
por: Rodríguez Ramírez, Mauricio Arturo, et al.
Publicado: (2024) -
“Principales factores de riesgo cardiovascular asociados a la incidencia de infarto agudo de miocardio en el area de medicina del Hospital Nacional San Juan De Dios De Santa Ana de Enero a Diciembre de 2016”
por: Amaya Mancía, Claudia Rocio, et al.
Publicado: (2024)