Innovación en la Administración Escolar para enfrentar desafios del siglo XXI

RESUMEN. La administración escolar del siglo XXI enfrenta desafíos complejos como la digitalización, la diversidad cultural, la sostenibilidad y la equidad educativa, demandando una profunda transformación organizacional. Este estudio, bajo un enfoque cualitativo explicativo y análisis documental, r...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cruz Pineda, Carlos Omar, Martínez de Guevara, Denia Elizabeth
Otros Autores: Vega Arias, Amelia Beatriz
Formato: Trabajo de grado
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de El Salvador 2025
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/32102
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:RESUMEN. La administración escolar del siglo XXI enfrenta desafíos complejos como la digitalización, la diversidad cultural, la sostenibilidad y la equidad educativa, demandando una profunda transformación organizacional. Este estudio, bajo un enfoque cualitativo explicativo y análisis documental, revela que la innovación es crucial, extendiéndose más allá de la mera tecnología hacia una reconfiguración del pensamiento administrativo, el desarrollo de competencias digitales y la adopción de liderazgos distribuidos. La gestión basada en datos y las comunidades profesionales de aprendizaje son esenciales para decisiones informadas y la mejora continua. El análisis de la experiencia salvadoreña, desde reformas históricas hasta la Ley Crecer Juntos y la digitalización actual, subraya la necesidad de agilidad, visión prospectiva y alianzas estratégicas para adaptar el sistema educativo. En suma, la innovación es indispensable para preparar a los estudiantes para un mundo incierto, exigiendo a las instituciones reinventarse con enfoques flexibles, colaborativos y centrados en el aprendizaje integral. ABSTRACT School administration in the 21st century faces complex challenges, including digitalization, cultural diversity, sustainability, and educational equity, demanding profound organizational transformation. This study, employing a qualitative explanatory approach and documentary analysis, reveals that innovation is crucial, extending beyond mere technology to encompass a reconfiguration of administrative thinking, the development of digital competencies, and the adoption of distributed leadership. Data-driven management and professional learning communities are essential for informed decision-making and continuous improvement. An analysis of El Salvador's experience, from historical reforms to the current "Ley Crecer Juntos" and digitalization efforts, underscores the need for agility, a prospective vision, and strategic alliances to adapt the educational system. In essence, innovation is indispensable for preparing students for an uncertain world, requiring institutions to reinvent themselves with flexible, collaborative, and holistic learning-centered approaches