Asistencia técnica y capacitación de productores para implementar medidas agroambientales en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Trifinio-Fraternidad en la región Trifinio El Salvador.

La pasantía de práctica profesional sobre Asistencia técnica y capacitación de productores para implementar medidas agroambientales en la Reserva de Biosfera transfronteriza Trifinio-Fraternidad en la región Trifinio El Salvador, se desarrolló en los municipios de Citalá, La Palma y San Ignacio, en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Rivera, Kevin Alberto
Otros Autores: Ing. M. Sc. Rodríguez Urrutia, Efraín Antonio
Formato: Trabajo de grado
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas 2025
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/32120
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La pasantía de práctica profesional sobre Asistencia técnica y capacitación de productores para implementar medidas agroambientales en la Reserva de Biosfera transfronteriza Trifinio-Fraternidad en la región Trifinio El Salvador, se desarrolló en los municipios de Citalá, La Palma y San Ignacio, en el departamento de Chalatenango, en el periodo de mayo a noviembre del año 2023, dentro de la cual se realizaron una serie de capacitaciones y visitas de asistencia técnica a productores de los rubros de granos básicos, frutas, hortalizas y sistemas agroforestales con café, además de apoyar en la socialización del proyecto “Protección de la Reserva de Biosfera Trinacional Trifinio Fraternidad”, inscripción de productores que estuvieron interesados en formar parte del proyecto, realización de planes de finca mediante la utilización del software Survey123 y culminando con la entrega de incentivos a los productores que realizaron las medidas agroambientales en sus terrenos. A través de la pasantía se atendieron 89 productores, 60 hombres y 29 mujeres, de los municipios de Citalá, La Palma y San Ignacio, a los cuales se les realizo el levantamiento de planes de finca, para atender un área de 138.50 hectáreas (ha) intervenidas de forma directa, quienes fueron capacitados sobre obras y prácticas de conservación de suelo y agua; además, en los mismos municipios se logró la socialización del proyecto y la inscripción de 132 productores de los rubros de granos básicos, frutas, hortalizas y café, con un área de trabajo de 190.75 ha. Los temas de capacitación que se impartieron fueron sobre: trazo de curvas a nivel; construcción de terrazas individuales, acequias de ladera, banquinas (plazuelas), cajuelas, barrera muertas y establecimiento de cercas vivas. Las actividades realizadas en la pasantía contribuyeron a mejorar la capacidad de comunicación, síntesis, coordinación y organización de los productores, las cuales permitieron realizar de forma eficaz la transferencia de tecnologías mediante la implementación de capacitaciones, el levantamiento de planes de finca, la entrega de insumos y la construcción de obras y prácticas de conservación de suelo y agua a la realidad de cada productor respecto a la pendiente del terreno en el cual realizan sus actividades productivas.