Propuesta para la creación de un diccionario de topónimos del oriente de El Salvador.

RESUMEN: En El Salvador se observa una amplia riqueza léxica en los nombres propios que designan lugares específicos, en particular en los distritos que conforman los cuatro departamentos del oriente: Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión. El análisis y definición de estos topónimos permite descu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ramírez de Hernández, Karina Beatriz, Hernández Cañas, Alejandro Enrique, Pineda Sariles, Juan Carlos
Otros Autores: Miranda Miranda, David Ernesto
Formato: Trabajo de grado
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2025
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/32178
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:RESUMEN: En El Salvador se observa una amplia riqueza léxica en los nombres propios que designan lugares específicos, en particular en los distritos que conforman los cuatro departamentos del oriente: Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión. El análisis y definición de estos topónimos permite descubrir significados valiosos: algunos resaltan la belleza del lugar, otros evocan localidades o personajes influyentes en su desarrollo, mientras que varios provienen de antiguas haciendas o de lenguas precolombinas. Reconocer y comprender estos elementos fortalece la identidad patrimonial y contribuye a la preservación de la memoria cultural. En este marco, la presente investigación se centra en la definición de los ochenta y siete topónimos del oriente salvadoreño, cuyos resultados se presentan en este artículo y en la base de datos web, diseñada y creada por los investigadores, que se ha denominado Topónimos del Oriente de El Salvador (TOES). Enlace: https://tecnocomproduccion.com/toes/index.php La investigación se realizó mediante la revisión de diversas fuentes bibliográficas digitales. Las consultas se hicieron a medios confiables, lo que permitió garantizar la validez de la información recopilada. A partir de la variedad de datos encontrados, se utilizaron fórmulas metodológicas para documentar y plasmar la información en el proyecto de manera clara, coherente y organizada. ABSTRACT: In El Salvador, a wide lexical richness can be observed in the proper names used to designate specific places, particularly in the districts that make up the four departments of the eastern region: Usulután, San Miguel, Morazán, and La Unión. The analysis and definition of these toponyms reveal valuable meanings: some highlight the beauty of the place, others commemorate localities or individuals influential in their development, while several originate from former estates or pre-Columbian languages. Recognizing and understanding these elements strengthens cultural identity and contributes to the preservation of collective memory. Within this framework, this research focuses on defining the eighty-seven place names in eastern El Salvador, the results of which are presented in this article and in the web database designed and created by the researchers, called Toponyms of Eastern El Salvador (TOES). Link: https://tecnocomproduccion.com/toes/index.php The research was conducted by reviewing various digital bibliographic sources. Consultations were made with reliable media outlets, which ensured the validity of the information collected. Based on the variety of data found, methodological formulas were used to document and capture the information in the project in a clear, coherent, and organized manner.