Distribución y técnicas de manejo de la abeja sin aguijón Tetragonisca angustula en el distrito de Moncagua, municipio de San Miguel Centro, departamento de San Miguel
La presente investigación tuvo como objetivo diagnosticar la distribución geográfica y las técnicas de manejo de la abeja sin aguijón Tetragonisca angustula en el distrito de Moncagua, San Miguel, El Salvador. El país posee una gran variedad de abejas sin aguijón, entre las cuales T. angustula es la...
Enregistré dans:
| Auteur principal: | |
|---|---|
| Autres auteurs: | |
| Format: | Thèse |
| Langue: | Spanish / Castilian |
| Publié: |
Universidad de El Salvador
2025
|
| Sujets: | |
| Accès en ligne: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/32179 |
| Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
| Résumé: | La presente investigación tuvo como objetivo diagnosticar la distribución geográfica y las técnicas de manejo de la abeja sin aguijón Tetragonisca angustula en el distrito de Moncagua, San Miguel, El Salvador. El país posee una gran variedad de abejas sin aguijón, entre las cuales T. angustula es la especie más conocida y distribuida en todas las zonas. El estudio se realizó en los caminos primarios y secundarios de los doce cantones y área periurbana, aplicando un enfoque mixto. Por un lado, se utilizó el método cuantitativo para determinar la densidad poblacional y la distribución espacial de nidos silvestres y colmenas domesticadas. Por otro, se aplicaron técnicas cualitativas para analizar los conocimientos y prácticas de manejo entre los propietarios. La recolección de datos incluyó visitas in situ, encuesta estructurada, revisión documental, y el uso de herramientas geoespaciales como GPS y software GIS para la georreferenciación. Se encontró un total de 478 nidos en todo el distrito. La especie investigada está presente en todos los cantones y área periurbana, siendo los cantones El Jobo y Valle Alegre donde hay mayor concentración de nidos, ya que presentan condiciones ambientales favorables para la anidación y siendo los muros de piedra el sitio preferido. Se evidenció que la mayoría de los propietarios de colmenas de T. angustula desconocen las técnicas de manejo empleadas en su cultivo, por lo que deben hacerse esfuerzos de capacitación en técnicas de manejo dada la importante labor de las abejas sin aguijón en la polinización de plantas nativas y cultivos agrícolas.
The objective of this research was to diagnose the geographical distribution and management techniques of the stingless bee Tetragonisca angustula in the district of Moncagua, San Miguel, El Salvador. The country has a wide variety of stingless bees, among which T. angustula is the best known and most widely distributed species. The study was conducted on primary and secondary roads in the twelve cantons and peri-urban areas, using a mixed approach. On the one hand, quantitative methods were used to determine the population density and spatial distribution of wild nests and domesticated hives. On the other hand, qualitative techniques were applied to analyze the knowledge and management practices among owners. Data collection included on-site visits, structured surveys, document review, and the use of geospatial tools such as GPS and GIS software for georeferencing. A total of 478 nests were found throughout the district. The species under investigation is present in all cantons and peri-urban areas, with the highest concentration of nests found in the cantons of El Jobo and Valle Alegre, which offer favorable environmental conditions for nesting, with stone walls being the preferred site. It was found that most owners of T. angustula hives are unaware of the management techniques used in their cultivation, so efforts should be made to provide training in management techniques, given the important role of stingless bees in the pollination of native plants and agricultural crops. |
|---|