La servidumbre de acueducto en el derecho civil salvadoreño

La servidumbre de acueducto constituye una institución jurídica de gran relevancia en el derecho civil salvadoreño, pues regula el acceso y aprovechamiento de recursos hídricos y vías públicas en contextos de creciente urbanización y presión territorial. Este estudio analiza la evolución histórica d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alejo Rosales, David Sebastian
Otros Autores: Buruca García, Juan Antonio
Formato: Trabajo de grado
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de El Salvador 2025
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/32327
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La servidumbre de acueducto constituye una institución jurídica de gran relevancia en el derecho civil salvadoreño, pues regula el acceso y aprovechamiento de recursos hídricos y vías públicas en contextos de creciente urbanización y presión territorial. Este estudio analiza la evolución histórica de la figura, desde el derecho romano hasta su recepción en el Código Civil de El Salvador, y examina su régimen jurídico actual, su aplicación práctica y los conflictos derivados de su establecimiento forzoso. A partir de un enfoque normativo, dogmático y jurisprudencial, se busca determinar la eficacia de la servidumbre de acueducto como instrumento de armonización entre los derechos de propiedad privada y las necesidades colectivas de acceso a recursos esenciales. The easement of aqueduct is an essential legal institution within Salvadoran civil law, as it regulates access to and use of water resources and public roads in a context of urbanization and territorial pressure. This study examines the historical evolution of this legal figure from Roman law to its incorporation into the Salvadoran Civil Code, as well as its current legal framework, practical application, and the conflicts arising from its compulsory establishment. Through a normative, doctrinal, and jurisprudential approach, the research analyzes the effectiveness of the aqueduct easement as a mechanism to balance private property rights with collective needs for access to essential resources.