Dinámica higrotérmica y herpetofauna asociada a las bromelias de tanque en el bosque nuboso de Cerro El Pital, El Salvador.
Cerro El Pital, ubicado en la frontera entre El Salvador y Honduras, alberga el bosque nuboso más alto del país, un ecosistema singular que enfrenta graves amenazas por fragmentación, explotación y cambio climático. En este contexto, las bromelias de tanque cumplen un papel ecológico relevante al ge...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Other Authors: | |
| Format: | Thesis |
| Language: | Spanish / Castilian |
| Published: |
Universidad de El Salvador
2025
|
| Subjects: | |
| Online Access: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/32336 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Cerro El Pital, ubicado en la frontera entre El Salvador y Honduras, alberga el bosque nuboso más alto del país, un ecosistema singular que enfrenta graves amenazas por fragmentación, explotación y cambio climático. En este contexto, las bromelias de tanque cumplen un papel ecológico relevante al generar microhábitats estables de temperatura y humedad que podrían servir como refugio para anfibios y reptiles especializados. El presente estudio tuvo como objetivo describir la dinámica higrotérmica y la herpetofauna asociada a las bromelias de tanque en el bosque nuboso de Cerro El Pital. Se realizaron muestreos entre los 2380 y 2650 m s. n. m., utilizando la técnica de ascenso por cuerda simple (SRT) para acceder al dosel arbóreo y el método de muestreo de parche para registrar temperatura, humedad y presencia de especies. Se seleccionaron 30 bromelias adultas de Tillandsia ponderosa para el registro higrotérmico y 150 bromelias de tres especies (T. ponderosa, T. guatemalensis y W. werckleana) para la búsqueda de herpetofauna. Los resultados demostraron que las bromelias amortiguan eficazmente las fluctuaciones térmicas, manteniendo temperaturas promedio de 12.8 ± 2.1 °C y humedad constante de 94.7 ± 3.1 %, condiciones más estables que el medio externo. Se identificaron seis especies de herpetofauna asociadas: los reptiles Abronia montecristoi, A. moreletii y Anolis heteropholidotus, y los anfibios Ptychohyla hypomykter, Plectrohyla guatemalensis y Bolitoglossa synoria. Los anfibios mostraron preferencia por las bromelias durante la época seca, utilizando estos microhábitats como refugios climáticos. Las salamandras usan estas plantas como sitios de reproducción y en época lluviosa, solo se observaron en bromelias del sotobosque. Los resultados evidencian que las bromelias de tanque funcionan como amortiguadores microclimáticos y refugios climáticos potenciales frente a las variaciones ambientales extremas, desempeñando un papel esencial en la supervivencia de especies amenazadas del bosque nuboso de Cerro El Pital. Su conservación es prioritaria ante las presiones por extracción y degradación del hábitat. |
|---|