Plan estratégico de mercadotécnia para optimizar los servicios de apoyo y atención a los socios del sector comercio, industria y servicios afiliados a la Asociación de medianos y pequeños empresarios salvadoreños (AMPES), en el área metropolítana de San Salvador.
La Asociación de Medianos y Pequeños Empresarios Salvadoreños (AMPES), es una organización que ocupa un lugar muy importante dentro del quehacer empresarial del país, y cuya finalidad es el desarrollo pleno de la micro, pequeña y mediana empresa, en los tres sectores de la actividad económica: comer...
Na minha lista:
Autores principales: | Tejada Miranda, Rocío Margarita, Menjívar Mendoza, Alicia Virginia, Escobar Vidal, Claudia Elizabeth |
---|---|
Formato: | Tesis |
Idioma: | es_SV |
Publicado em: |
2024
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/3924 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Registos relacionados
Aplicaciones móviles para la efectiva gestión de compra e incremento de ventas en pequeños y medianos restaurantes.
Por: Cañas Montano, Yesenia Esmeralda, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Cañas Montano, Yesenia Esmeralda, et al.
Publicado em: (2024)
Empresarios Pequeños y medianos /
Por: Lambing, Peggy A.
Publicado em: (1998)
Por: Lambing, Peggy A.
Publicado em: (1998)
Proceso de transición a la Norma internacional de información financiera para pequeñas y medianas entidades, en las empresas del sector servicios del área metropolítana de San Salvador.
Por: Sibrián Portillo, Jorge Alberto, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Sibrián Portillo, Jorge Alberto, et al.
Publicado em: (2024)
Lineamientos para el diseño de políticas contables basadas en NIF's para mejorar la elaboración de la información financiera de la pequeña y mediana empresa del sector servicios de arrendamiento.
Por: Mónico Rodríguez, Fernando Alfredo, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Mónico Rodríguez, Fernando Alfredo, et al.
Publicado em: (2024)
Plan estratégico de mercadotecnia para optimizar los servicios de apoyo y atención a los socios del sector comercio, industria y servicios afiliados a la Asociación de Medianos y Pequeños Empresarios Salvadoreños AMPES, en el área metropolitana de San Salvador
Por: Tejada Miranda, Rocio Margarita
Publicado em: (2004)
Por: Tejada Miranda, Rocio Margarita
Publicado em: (2004)
La inteligencia emocional y su impacto para optimizar el desempeño del personal de la mediana empresa y sucursales dedicada a la pastelería y cafetería, ubicada en la ciudad de San Salvador.
Por: Pineda Campos, Fernando Antonio, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Pineda Campos, Fernando Antonio, et al.
Publicado em: (2024)
Diseño de un programa de capacitación para el
personal operativo de la mediana empresa del sector
financiero no bancario, dedicada a la concesión de
créditos a micro empresarios en el municipio de Santa
Tecla, del departamento de La Libertad (caso ilustrativo)
Por: Alvarez Hernández, Silvia Carolina, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Alvarez Hernández, Silvia Carolina, et al.
Publicado em: (2024)
Diagnóstico de las funciones administrativas de la mediana empresa industrial salvadoreña sub sector plásticos /
Por: Ramos y Ramos, Manuel
Publicado em: (1988)
Por: Ramos y Ramos, Manuel
Publicado em: (1988)
Contabilización de los negocios controlados conjuntamente en la mediana empresa constructora, con base a Normas de información financiera adoptadas en El Salvador No.31
Por: Campos Rivas, Yanira del Carmen, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Campos Rivas, Yanira del Carmen, et al.
Publicado em: (2024)
Aplicación de planeación estratégica en las medianas empresas del sector comercio del municipio de San Salvador.
Por: Henríquez Reyes, Diana Marisol, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Henríquez Reyes, Diana Marisol, et al.
Publicado em: (2024)
Guía de lineamientos generales basados en Normas internacionales de contabilidad, para la estructuración de políticas y procedimientos contables, para la mediana industria de plásticos.
Por: Torres Juárez, Elmer Enrique, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Torres Juárez, Elmer Enrique, et al.
Publicado em: (2024)
Propuesta de una herramienta de autoevaluación financiera, para la administración de préstamos bancarios en la mediana empresa del sector comercio
Por: Cortez Pérez, Josué Isaías, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Cortez Pérez, Josué Isaías, et al.
Publicado em: (2024)
La Generación de Valor en las Medianas Empresas del Sector Comercio ubicadas en el Área Metropolitana de San Salvador y su impacto en tiempos de Pandemia para el período 2021 - 2022.
Por: Martínez Ayala, Rafael Eduardo, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Martínez Ayala, Rafael Eduardo, et al.
Publicado em: (2024)
Diseño de procedimientos para el adecuado tratamiento financiero-tributario en la aplicación de las NIF/ES en las medianas empresas del sector comercio.
Por: realegeño Abarca, Mirna Lorena, et al.
Publicado em: (2024)
Por: realegeño Abarca, Mirna Lorena, et al.
Publicado em: (2024)
Impacto financiero por la reducción de la demanda de servicios turísticos en las pequeñas y medianas empresas dedicadas al servicio de hoteles y alojamiento en el área de San Salvador.
Por: De Jesús Rivas, Fátima Leticia, et al.
Publicado em: (2024)
Por: De Jesús Rivas, Fátima Leticia, et al.
Publicado em: (2024)
El perfíl profesional del egresado de administración de empresas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador y las necesidades de las empresas de los sectores industrial, comercio y servicio.
Por: Sánchez Ruíz, Tatiana Maria, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Sánchez Ruíz, Tatiana Maria, et al.
Publicado em: (2024)
Planificación fiscal aplicable a las pequeñas y medianas empresas del sector comercio.
Por: Henríquez Alvarenga, Luis Rolando, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Henríquez Alvarenga, Luis Rolando, et al.
Publicado em: (2024)
Modelo de auditoría interna basado en riesgos para las pequeñas y medianas empresas del sector construcción que trabajan mediante contratos privados y públicos en el área metropolítana de San Salvador
Por: Reyes Iraheta, Jorge Adalberto, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Reyes Iraheta, Jorge Adalberto, et al.
Publicado em: (2024)
Análisis de la aplicación de la NIIF/PYME para las pequeñas y mewianas empresas dedicadas a la construcción en el departamento de San Salvador.
Por: Chiquillo Brizuela, Roberto Carlos, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Chiquillo Brizuela, Roberto Carlos, et al.
Publicado em: (2024)
El entorno de la micro y pequeña empresa en Guatemala. Mejoramiento del àmbito Institucional y fortalecimiento de las entidades no convencionales de financiamiento a la mype centroamericana /
Por: Garcìa Rodrìguez, Fernando E.
Publicado em: (2003)
Por: Garcìa Rodrìguez, Fernando E.
Publicado em: (2003)
Guía de Evaluación del arrendamiento financiero (Leasing) como alternativa de equipamiento para la mediana empresa comercial del municipio de San Salvador. Caso ilustrativo la adquisición de equipo de informática.
Por: Sánchez Hernández, José Napoleón, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Sánchez Hernández, José Napoleón, et al.
Publicado em: (2024)
Plan de mercadeo para incrementar las ventas de calzado de la mediana empresa Piel y Calzado S.A. de C.V. ubicada en la ciudad de San Salvador.
Por: Barrera Cruz, Nereyda Marisol, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Barrera Cruz, Nereyda Marisol, et al.
Publicado em: (2024)
Diseño y propuesta de simplificación de trámites legales empresariales para reducir los costos de formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector comercio en el área metropolítana de San Salvador.
Por: Avelar Molina, Patricia Lissette, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Avelar Molina, Patricia Lissette, et al.
Publicado em: (2024)
Lineamientos de Norma internacional de información financiera No.1 en la mediana empresa del sector servicios de transporte de carga internacional.
Por: Doradea Molina, Saúl Armando, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Doradea Molina, Saúl Armando, et al.
Publicado em: (2024)
Modelo de implementación de normas internacionales de información financiera para pequeñas y medianas entidades (NIIF para las PYMES) en asociaciones del sector agropecuario ubicadas en el Departamento de San Salvador /
Por: Castaneda Ventura, Juan Tomás
Por: Castaneda Ventura, Juan Tomás
Principios financieros para la gestión del capital de trabajo, en las pequeñas y medianas empresas del sector construcción del municipio de San Salvador.
Por: Escobar Gómez, Herbert Doenitz Ernesto, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Escobar Gómez, Herbert Doenitz Ernesto, et al.
Publicado em: (2024)
Factores determinantes de la estructura de capital en las pequeñas y medianas empresas industriales del municipio de Antiguo Cuscatlán.
Por: Ardon, Edson Alexander, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Ardon, Edson Alexander, et al.
Publicado em: (2024)
Uso de tecnologías financieras como mejora de inclusión de micro, pequeña y mediana empresa en El Salvador.
Por: Barrera Hernández, Stephany Yamileth, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Barrera Hernández, Stephany Yamileth, et al.
Publicado em: (2024)
Aplicación de planes de contingencia a pequeñas y medianas entidades del sector comercio en el municipio de San Salvador.
Por: Álvarez Valle, Mario Enrique, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Álvarez Valle, Mario Enrique, et al.
Publicado em: (2024)
Plan de rescate financiero para las pequeñas y medianas empresas del sector servicios dedicadas al área de salones de belleza, ubicadas en el municipio de San Salvador.
Por: Cerritos Ruiz, Katy Merlin, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Cerritos Ruiz, Katy Merlin, et al.
Publicado em: (2024)
La prevención del delito penal tributario en las empresas del sector servicios del municipio de San Salvador.
Por: Díaz López, César Gudiel, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Díaz López, César Gudiel, et al.
Publicado em: (2024)
Propuesta de Herramienta de Gestión Administrativa, basada en el Cuadro de Mando Integral para Medianas Empresas, dedicadas a brindar Asesoría de Productos Especializados y Servicios de Ingeniería Civíl en el Municipio de San Salvador.
Por: Martínez Torres, Claudia Lorena
Publicado em: (2025)
Por: Martínez Torres, Claudia Lorena
Publicado em: (2025)
Propuesta de integración de las habilidades y prioridades operacionales como estrategia de competitividad en las micro y pequeñas empresas del sector servicios del municipio de San Salvador.
Por: Díaz Ventura, Mayra Idalia, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Díaz Ventura, Mayra Idalia, et al.
Publicado em: (2024)
Políticas y procedimientos para la adopción de la metodología del enfoque C.O.S.O. al control interno de las medianas empresas del sector comercio del área metropolitana de San Salvador.
Por: Ramos Alvarenga, Evelyn Raquel, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Ramos Alvarenga, Evelyn Raquel, et al.
Publicado em: (2024)
Propuesta de un modelo de obtención de capital de trabajo para la mediana empresa del sector comercio basado en el contrato de factoraje en el municipio de San Salvador.
Por: Garay Salvador, Francisco Antonio, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Garay Salvador, Francisco Antonio, et al.
Publicado em: (2024)
Análisis e interpretación de estados financieros de la mediana empresa sector comercio, preparados bajo Normas internacionales de información financiera (NIIF) para PYME. Una herramienta para evaluar gestión.
Por: González Rodríguez, Karen Yamilette, et al.
Publicado em: (2024)
Por: González Rodríguez, Karen Yamilette, et al.
Publicado em: (2024)
Procedimientos de auditoría para el desarrollo del trabajo de las unidades de auditoría interna de las medianas empresas del sector industrial, dedicadas a la fabricación de productos plásticos.
Por: Orellana Berdugo, Roxana Patricia, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Orellana Berdugo, Roxana Patricia, et al.
Publicado em: (2024)
Diseño de un programa de seguridad e higiene ocupacional para la mediana empresa del sector construcción de viviendas en el municipio de Santa Tecla, departamento de La Libertad. (caso ilustrativo).
Por: Menjívar Hernández, Vinicio Arnulfo, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Menjívar Hernández, Vinicio Arnulfo, et al.
Publicado em: (2024)
Revelación del capital intelectual como parte del estado de gestión financiera de las empresas en El Salvador. Caso: Mediana empresa del sector industrial.
Por: Leiva Vásquez, René Concepción
Publicado em: (2024)
Por: Leiva Vásquez, René Concepción
Publicado em: (2024)
Líneamientos para la elaboración y utilización del cuadro de mando integral, y la evaluación de sus resultados en las medianas empresas comerciales del área metropolítana de San Salvador.
Por: Trujillo Amaya, Emma Yanira, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Trujillo Amaya, Emma Yanira, et al.
Publicado em: (2024)
Registos relacionados
-
Aplicaciones móviles para la efectiva gestión de compra e incremento de ventas en pequeños y medianos restaurantes.
Por: Cañas Montano, Yesenia Esmeralda, et al.
Publicado em: (2024) -
Empresarios Pequeños y medianos /
Por: Lambing, Peggy A.
Publicado em: (1998) -
Proceso de transición a la Norma internacional de información financiera para pequeñas y medianas entidades, en las empresas del sector servicios del área metropolítana de San Salvador.
Por: Sibrián Portillo, Jorge Alberto, et al.
Publicado em: (2024) -
Lineamientos para el diseño de políticas contables basadas en NIF's para mejorar la elaboración de la información financiera de la pequeña y mediana empresa del sector servicios de arrendamiento.
Por: Mónico Rodríguez, Fernando Alfredo, et al.
Publicado em: (2024) -
Plan estratégico de mercadotecnia para optimizar los servicios de apoyo y atención a los socios del sector comercio, industria y servicios afiliados a la Asociación de Medianos y Pequeños Empresarios Salvadoreños AMPES, en el área metropolitana de San Salvador
Por: Tejada Miranda, Rocio Margarita
Publicado em: (2004)