Plan estratégico de comercialización para incrementar la demanda de los servicios que ofrece la Asociación cooperativa de ahorro, crédito y consumo de Analco de responsabilidad límitada (ACOOPACCANALCO DE R.L.), del municipio de Zacatecoluca, departamento de La Paz.

Las asociaciones cooperativas son un conjunto de personas que se unen de manera voluntaria para satisfacer necesidades económicas, sociales y culturales mediante la toma de decisiones con un modelo libre e igualitario. Las cooperativas se caracterizan por la democratización de sus capitales, ahorros...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Choto López, Diego Gerardo, López Reyes, Doris Alejandra, Vaquerano Orellana, Rebeca Esperanza
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/4145
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las asociaciones cooperativas son un conjunto de personas que se unen de manera voluntaria para satisfacer necesidades económicas, sociales y culturales mediante la toma de decisiones con un modelo libre e igualitario. Las cooperativas se caracterizan por la democratización de sus capitales, ahorros y crédito. Su importancia es proporcionar mayor disponibilidad de recursos en la economía, pues al otorgar créditos generan excedentes y capitalización que son repartidos al final de un período entre los asociados y aumentan los recursos para la inversión. Es indiscutiblemente, una herramienta para el desarrollo económico, social e intelectual. El presente trabajo de investigación surgió debido a la necesidad que existía en la Asociación Cooperativa de Ahorro, Crédito y Consumo de Analco de Responsabilidad Limitada, en la elaboración de un documento formal que ayude a incrementar la demanda de los servicios, debido a la baja cantidad de asociados, motivo por el cual no ha permitido un mayor crecimiento en el mercado en los últimos dos años. La cooperativa se vio dispuesta a proporcionar la información y colaboración necesaria para poder hacer entrega del presente documento por medio del cual habrá un notorio cambio a futuro. El objetivo de esta investigación es formular un plan estratégico de comercialización que contribuya a incrementar la demanda de los servicios que ofrece la asociación y así permita obtener mejores beneficios para su óptimo crecimiento en el mercado. El método utilizado para llevar a cabo la investigación fue el científico debido a que guía a la investigación desde el momento que se plantea el problema hasta la formulación de hipótesis, con una serie de pasos que conducen a la búsqueda de conocimientos, mediante la aplicación de métodos y técnicas. Los métodos auxiliares fueron el análisis y la síntesis. El tipo de investigación es el explicativo porque se va más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y la encuesta, aplicadas a las unidades de análisis establecidas: Presidente, tesorero, asociados y clientes potenciales del barrio Analco. En la encuesta para asociados se realizó un censo, debido a que son pocas las personas con las que cuenta la cooperativa; en el caso de los clientes potenciales se determinó la muestra con ayuda de datos proporcionados por la Alcaldía de Zacatecoluca. Posteriormente se realizó el procesamiento de la información, que dio origen a la conclusión que la cooperativa no posee un plan estratégico de comercialización para incrementar la demanda de los servicios que ofrece. A partir de lo anterior que se recomienda llevar a cabo la implementación del plan estratégico de comercialización propuesto, ya que, es una herramienta comercial compuesta por estrategias estructuradas a partir de la recolección de datos enfocados a las 5P de la mezcla de mercado y así mismo trabajar específicamente en áreas de mejora a partir del análisis FODA, para el óptimo crecimiento de la cooperativa en el mercado. Al efectuar el trabajo anteriormente descrito se concluye que la cooperativa no posee un plan estratégico de comercialización, así también ausencia de una amplia gama de servicios, falta de recurso humano y tecnológico el cual es vital a la hora de echar a andar un documento de este tipo. Debido a eso se recomienda un plan estratégico de comercialización para incrementar la demanda de los servicios en el cual se incluya la creación de nuevos productos para entrar en diferentes nichos de mercado, contar con alianzas estratégicas, desarrollo de tecnología adecuada y personal capacitado para el funcionamiento de la cooperativa.