Análisis de estados financieros como herramienta hacia la toma de decisiones para mejorar el crecimiento económico y de mercado en empresa del sector restaurante

Con el surgimiento de los restaurantes a nivel nacional, y con el paso del tiempo han tomado un papel protagonista en el área de servicios, promoviendo el turismo, a tal grado que actualmente los restaurantes constituyen un atractivo principal en las guías turísticas, convirtiéndose en uno de los se...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Callejas Cruz, Johana Yamileth, Garcia Cuellar, Liliana Mercedes, Ponce Rivas, Ricardo Osmín
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/4464
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Con el surgimiento de los restaurantes a nivel nacional, y con el paso del tiempo han tomado un papel protagonista en el área de servicios, promoviendo el turismo, a tal grado que actualmente los restaurantes constituyen un atractivo principal en las guías turísticas, convirtiéndose en uno de los sectores económicos del país que aporta significativamente al crecimiento económico, por lo que juegan un papel de gran importancia, ya que su contribución a la economía depende en gran medida de las decisiones que los socios o accionistas realicen, las cuales para ser efectivas deben estar fundamentadas en información verídica y oportuna; lo cual da lugar a la presente investigación a cerca de análisis de estados financieros como herramienta hacia la toma de decisiones para mejorar el crecimiento económico y de mercado de instituciones que se desempeñen en este sector. Por las exigencias económicas que actualmente se atraviesan, se han implementado medidas de acción para el buen manejo de los recursos propios con el objetivo de facilitar una mayor comprensión y comparabilidad de las partidas que se presentan en los estados financieros, las cuales son el resultado de la toma de decisiones por parte de la administración.