Plan estratégico financiero para ONG's dedicadas a la ayuda y orientación de la infancia y tercera edad, para el manejo de los recursos económicos
Las ONG’S, son entidades cuyo financiamiento depende principalmente de donativos, creadas con el objetivo de tomar parte activa en la vida pública, están orientadas hacia el desarrollo y beneficio de personas ajenas a la institución a través de programas o proyectos definidos; existen diferentes tip...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Thesis |
Language: | es_SV |
Published: |
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/4568 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Las ONG’S, son entidades cuyo financiamiento depende principalmente de donativos, creadas con el objetivo de tomar parte activa en la vida pública, están orientadas hacia el desarrollo y beneficio de personas ajenas a la institución a través de programas o proyectos
definidos; existen diferentes tipos; como promoción y denuncia de los abusos de los derechos humanos, ayuda humanitaria, inmigración y participación ciudadana, entre otras. En el desarrollo de sus funciones van creciendo e involucrándose en un mayor número de actividades, una de ellas son las dedicadas a la ayuda y orientación de la infancia y tercera edad; éstas corren el riesgo de concentrar mucho esfuerzo en los retos diarios del manejo de
las operaciones, perdiendo de vista sus objetivos a largo plazo. La planificación estratégica es el mecanismo con el cual pueden clarificarlos y establecer prioridad de las acciones que se necesitan para lograrlo. Actualmente estas entidades no cuentan con planes de trabajo, esto
ocasiona obstáculos al tratar de operativizar los fondos que obtienen de los diferentes donantes, así como lograr una adecuada utilización de los mismos, a su vez dificulta
transparentar la gestión y rendir cuentas mediante la liquidación de ingresos y gastos. Es por esa razón que el presente trabajo tiene como finalidad contribuir con las
organizaciones no gubernamentales dedicadas a velar por la niñez y tercera edad, proporcionando un documento que contenga un modelo de plan estratégico financiero que
les permita lograr un mejor manejo de los recursos económicos. Para realizar la investigación se utilizó el tipo de estudio hipotético – deductivo y analítico –
descriptivo con el propósito de conocer como se lleva a cabo la gestión administrativa de este tipo de instituciones y la necesidad de contar con un plan estratégico financiero. Se consideraron como unidades de análisis los directores y administradores que las dirigen en el municipio de San Salvador, también el personal operativo involucrado con la administración y funciones de estas organizaciones, con el fin de obtener la información necesaria para el desarrollo del estudio; se utilizaron como técnicas de recolección de información la entrevista,
encuesta, observación directa, análisis y recopilación bibliográfica. La mayoría de entidades no elabora planes estratégicos de trabajo asegurando que es por falta de tiempo o interés; esta parte opera de forma tal que dejan a un lado lo razonable, y se guían por lo que creen, corriendo el riesgo de no alcanzar la verdadera finalidad por la cual fue creada la institución. A través de la planeación estratégica financiera los directores
obtienen una idea clara de cuáles son los objetivos estratégicos más importantes y posibles de lograr, así como de tener una herramienta que les permita ver hacia el futuro, analizando las tareas necesarias para obtener los resultados deseados. Es importante que en toda organización exista un proceso de planeación estratégica que les
permita hacer una valoración en la priorización de las actividades y así poder comprender las necesidades, habilidades y recursos necesarios para tomar decisiones adecuadas. |
---|