Procedimientos para evaluar los riesgos de representación errónea en una auditoria de estados financieros, aplicados en las empresas del sector comercio en El Salvador.

Dados los escándalos financieros conocidos en el ámbito nacional y el papel que juega el auditor en emitir la opinión sobre las cifras que contienen los estados financieros se ve la necesidad que poseen las firmas de auditoría para realizar las auditorias financieras con un enfoque de evaluación de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Barahona Barraza, Mario Leonel, Hernández Ramos, Rafael Ernesto, Sosa Mejia, Priscila Yojahyra
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/5146
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Dados los escándalos financieros conocidos en el ámbito nacional y el papel que juega el auditor en emitir la opinión sobre las cifras que contienen los estados financieros se ve la necesidad que poseen las firmas de auditoría para realizar las auditorias financieras con un enfoque de evaluación de riesgos de representaciones erróneas de importancia relativa actualizado, para minimizar el riesgo de emitir una opinión que no es la adecuada sobre la información financiera. Teniendo como precedente este enfoque se realiza la investigación con la finalidad de proporcionar a los auditores una guía actualizada de procedimientos para la evaluación de los riesgos de representaciones erróneas en las auditorías a los estados financieros en las empresas del sector comercio. En la investigación se pudo constatar que no todas las firmas de auditoría poseen procedimientos lo cual dificulta la revisión de las cifras, ya que el auditor no se enfoca en las aéreas con mayor riesgo, por tal motivo se propone una guía de procedimientos actualizados para la evaluación de riesgos de representaciones erróneas de importancia relativa más acertadas con procedimientos sustantivos que se plantean una serie de respuestas a los riesgos detectados para maximizar la eficiencia en la auditoria desde la aceptación del posible cliente hasta los procedimientos contenidos en el memorándum de planeación con enfoque de evaluación de riesgos.