Tratamiento contable y fiscal en referencia a la ley de turismo aplicable a la industria hotelera de El Salvador.
El presente trabajo de investigación consiste en el desarrollo de una Guía práctica sobre el Tratamiento Contable y Fiscal en referencia a la Ley de Turismo aplicable a la Industria Hotelera de El Salvador, como una herramienta que permita gestionar los criterios contables con excelencia. El objetiv...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | es_SV |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/5420 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El presente trabajo de investigación consiste en el desarrollo de una Guía práctica sobre el Tratamiento Contable y Fiscal en referencia a la Ley de Turismo aplicable a la Industria Hotelera de El Salvador, como una herramienta que permita gestionar los criterios contables con excelencia. El objetivo central es proponer un instrumento que ayude a los estudiantes de la carrera de Contaduría Pública y a los profesionales independientes, a tener un conocimiento amplio con respecto a la temática investigada. Se recopiló información documental acerca del marco teórico para confeccionar el diseño metodológico de la investigación, simultáneamente, la información recogida nos proporcionara un conocimiento profundo de la teoría que fundamenta la investigación. Se realizó la metodología de la investigación en la cual se planteó la importancia de la investigación y la metodología utilizada, mediante la técnica de recolección de datos, en nuestro caso la encuesta, la cual se utilizó con el objetivo de realizar un diagnóstico enfocado en indagar sobre el grado de conocimiento que los estudiantes de la carrera de Contaduría Pública de la Universidad de El Salvador tienen en cuanto a los aspectos contables y fiscales de la ley de turismo y el manejo en cuanto a normativa contable vigente y aspectos legales que referencia al tema en estudio. Partiendo de los resultados obtenidos se plantea una propuesta que recolecta los aspectos significativos sobre el tratamiento contable y fiscal en referencia a la Ley de Turismo aplicable a la Industria Hotelera en El Salvador, la cual pretende servir de insumo para mejorar los conocimientos de los estudiantes de la carrera de Contaduría Pública de la Universidad de El Salvador. Esto mediante un caso práctico en el cual se proyectan como la Ley de Turismo afecta financiera y fiscalmente el reconocimiento, medición y presentación de los registros contables, tomando en consideración la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas entidades . |
---|