Tratamiento aduanero, tributario y contable de las operaciones de empresas importadoras y distribuidoras de productos alimenticios del municipio de San Salvador.
Hoy en día las operaciones de las empresas importadoras y distribuidoras de productos alimenticios son un factor fundamental para el desarrollo de oportunidades económicas y de empleo, tanto para las actuales como para las futuras generaciones. La mayoría de las empresas presentan demoras en sus pr...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , , |
---|---|
Format: | Thèse |
Langue: | es_SV |
Publié: |
2024
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/6100 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Hoy en día las operaciones de las empresas importadoras y distribuidoras de productos alimenticios son un factor fundamental para el desarrollo de oportunidades económicas y de empleo, tanto para las actuales como para las futuras generaciones. La mayoría de las empresas presentan demoras en sus procesos a causa de falta de información o a la carencia de un adecuado documento que englobe el tratamiento aduanero, tributario y contable, así como el incumplimiento de la normativa. Para poder operar legal y contablemente necesitan conocer a plenitud las condiciones bajo las cuales se desarrolla el sector y de esta manera respetar la normativa aduanera, tributaria y contable vigente en el país, para no infringir la legislación y hacerse merecedores de multas y sanciones. El presente trabajo de investigación está enfocado en las operaciones que realizan las empresas dedicadas a la importación y distribución de productos alimenticios y se pretende lograr como objetivo fortalecer las competencias del profesional de la Contaduría Pública y los encargados en el área de importación y distribución implicados sobre el tratamiento aduanero, tributario y contable que debe darse a las distintas operaciones que realiza una empresa de este rubro, a efecto de realizar procedimientos eficientes para cumplir con las normativas técnicas y legales aplicadas a dicha actividad. Como resultado de la investigación se desarrollará una serie de casos prácticos que faciliten la compresión de las operaciones de importación y distribución y su debido tratamiento aduanero, tributario y contable en su ciclo contable. Para la realización de los objetivos de la investigación se utilizó el método hipotético deductivo, ya que se observa el fenómeno, y se emitió una hipótesis con la posible solución para el tratamiento aduanero, tributario y contable de las operaciones de las empresas importadoras y distribuidoras de productos alimenticios. Además se identifican e ilustran la documentación necesaria para la importación y la distribución de productos alimenticios tales como Declaraciones de mercancías y Formulario Aduanero Único Centroamericano (FAUCA), documentos de transporte (BL por sus siglas en ingles de Bill of Lading), autorizaciones, registros, certificados y otros documentos según el país de importación; los derechos arancelarios e impuestos que se causan en estas operaciones como es el caso del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios y el Impuesto sobre la Renta, así como los registros contables con base a la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeña y Medianas Entidades. |
---|