Modelo de centro de servicios financieros como estrategia para la optimización de costos en las empresas de transporte de carga terrestre internacional en el municipio de San Salvador.
El sector transporte de carga terrestre internacional cuenta con empresas que se consideran organizaciones líderes en servicios logísticos en El Salvador, las cuales, deben cada día adaptarse a los rápidos cambios que exige la actual sociedad de la información y el conocimiento financiero. Esta adap...
Na minha lista:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Tesis |
Idioma: | es_SV |
Publicado em: |
2024
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/6246 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Resumo: | El sector transporte de carga terrestre internacional cuenta con empresas que se consideran organizaciones líderes en servicios logísticos en El Salvador, las cuales, deben cada día adaptarse a los rápidos cambios que exige la actual sociedad de la información y el conocimiento financiero. Esta adaptación sólo es posible por medio de implementación de adecuadas herramientas y sistemas financieros enfocados a la optimización de costos que aporten al beneficio íntegro de la operación, además la capacitación continua del capital humano en factores económicos-financieros que permitan la gestión y el cumplimiento de los objetivos propuestos como sector económico. El objetivo de la investigación fue diseñar un modelo de Centro de Servicios Financieros para las empresas de transporte de carga terrestre internacional que trace el camino de buenas prácticas financieras de manera integral, adecuado y flexible a las necesidades presentadas según la operación principal. El modelo posee características como la reducción de costos, centralización de información, mejoras en los niveles de control de negocio y mayor eficiencia de gestión; derivadas de problemáticas evaluadas en el sector transporte de carga internacional tales como el alto grado de operaciones por expansiones territoriales y de mercado , descentralización e integridad de la información financiera con reproceso impráctico, estancamientos de los procesos y cobertura de servicios y la inadecuada gestión de los recursos del grupo en general. En ese contexto la investigación plantea un modelo que permita a las empresas de transporte de carga terrestre internacional tener información centralizada y oportuna para la vii toma de decisiones gerenciales que contribuyen al logro de los objetivos de la compañía, obtener la rentabilidad buscada por los inversionistas y la optimización de costos de forma general. Todos esto por medio de modelos financieros que restructuren las unidades de costos existentes, mantener el prestigio y competitividad empresarial ante los mercados nacionales e internacionales y de esa forma seguir con el negocio en marcha a través de los años en funcionamiento. |
---|