Bolsa de productos agropecuarios y comercialización de granos básicos en la economía salvadoreña. Una propuesta alternativa.
Desde mediados de los años ochenta, América Latina ha estado experimentado un viraje, caracterizado por la tendencia cada vez más creciente a la liberalización de las economías, lo cual se traduce en una política de mercado en todo el proceso económico. La economía de mercado, la propiedad privada,...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Thesis |
Language: | es_SV |
Published: |
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/6486 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Desde mediados de los años ochenta, América Latina ha estado experimentado un viraje, caracterizado por la tendencia cada vez más creciente a la liberalización de las economías, lo cual se traduce en una política de mercado en todo el proceso económico. La economía de mercado, la propiedad privada, la administración del déficit fiscal, y el protagonismo del sector privado, son bienes de las principales corrientes del pensamiento económico actual: el Neoliberalismo y el Neo-keynesianismo. En la consecución de éste estudio es importante recordar que ambas corrientes explican de modo muy diferente el comportamiento de los agentes económicos de la sociedad. |
---|