Diseño de plan de marketing social para promover la educación vial en los conductores de motocicletas en el municipio de San Salvador, aplicado a Viceministerio de Transporte.

El objetivo de la investigación es diseñar un plan de marketing social para promover la educación vial en los motociclistas del municipio de San Salvador, debido al incremento de accidentes de motocicleta en los últimos meses del año en curso. Este trabajo, muestra un marco teórico conceptual en el...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Alfaro Perdomo, Steffany Argentina, Hidalgo Barrera, Vilma del Carmen, Nieto de Palacios, Maura Lidia
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/6865
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El objetivo de la investigación es diseñar un plan de marketing social para promover la educación vial en los motociclistas del municipio de San Salvador, debido al incremento de accidentes de motocicleta en los últimos meses del año en curso. Este trabajo, muestra un marco teórico conceptual en el cual se definen los conceptos utilizados en esta investigación. También se determina el planteamiento y los antecedentes del problema, los objetivos de la investigación y las hipótesis propuestas. Además, se dan a conocer las diferentes entidades que se encargan de velar junto al Viceministerio de Transporte que la normativa establecida sea cumplida por los conductores. Así mismo, se plantean las distintas fuentes de información, métodos y técnicas de investigación que se utilizaran para la recolección de datos en la investigación de campo. Es necesario realizar un plan de marketing social para mejorar aspectos que las estrategias que el Viceministerio de Transporte utiliza para promover la educación vial, poseen algunas debilidades y a través de un análisis de la situación actual se podrán generar nuevas ideas que abonen a su mejora. El alcance de la propuesta abarca a los motociclistas con edad desde los 18 años en adelante, teniendo como principal componente utilizar las redes sociales como medios de comunicación para concientizar de forma clara y directa a todos estos conductores a hacer uso razonable de la motocicleta. En este plan, se diseñan estrategias de marketing social que conllevan a una campaña social por medio de las redes sociales, específicamente en Facebook, realizando una publicidad adecuada para llamar la atención de los motociclistas y poder crear un gran impacto que influya a modificar su comportamiento: En cada estrategia se plantean las acciones que se llevarán a cabo para su ejecución, los recursos a utilizar, control y evaluación para medir el grado de eficacia al alcanzar los objetivos propuestos.