Análisis del proceso de compra de vestimenta para personas ciegas del área metropolitana de San Salvador.
La presente investigación titulada: “Análisis del proceso de compra de vestimenta para personas ciegas del Área Metropolitana de San Salvador”, se divide en 3 capítulos, los cuales se describen brevemente a continuación: En el capítulo uno, se describe el problema a investigar enunciándolo con una p...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | es_SV |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/6916 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La presente investigación titulada: “Análisis del proceso de compra de vestimenta para personas ciegas del Área Metropolitana de San Salvador”, se divide en 3 capítulos, los cuales se describen brevemente a continuación: En el capítulo uno, se describe el problema a investigar enunciándolo con una pregunta: ¿Es posible analizar el comportamiento de compra de vestimenta en las personas ciegas y diseñar un nuevo proceso de compra que se adapte a sus necesidades para lograr influir en su decisión?; analizar el comportamiento de compra puede ser un tema muy complejo, por ello se decidió hacerlo bajo el modelo de compra de Leon Schiffman. El capítulo dos, integra el método científico, denominado como un conjunto de etapas y reglas que señala una serie de procedimientos sistematizados, donde se ve inmerso el enfoque mixto, porque se toman aspectos cualitativos; utilizando métodos como la guía de observación aplicada en una simulación de compra, integrando la propuesta desarrollada para mejorar el modelo de compra estudiado. Además se realizaron entrevistas estructuradas con expertos en el desarrollo de personas ciegas; por el lado de los aspectos cuantitativos, ésta la recopilación de datos tradicional bajo instrumentos estructurados con el fin de concretizar el análisis de la investigación. En capítulo tres, se presentan los resultados de la investigación, con el análisis de datos obtenidos en la captación de información; concretizando así la compilación creando diversas categorías y a su vez subcategorías para un estudio de los antecedentes de mayor relevancia, entre ello mencionar el proceso de aprendizaje para la integración de una persona ciega en labores cotidianas y reconocimiento de colores por medio de remanentes visuales o la asociación de texturas de objetos a colores básicos, agregando la capacitación en los almacenes para brindar un servicio adecuado y eficiente a los clientes ciegos; creando así una serie de estrategias para un nicho de mercado que continúa sin ser explorado en El Salvador. |
---|