E-Branding como herramienta en la construcción de marca para pequeños negocios y emprendimientos salvadoreños.
La evolución del branding se ha visto fuertemente influenciada por el avance de la tecnología, al punto de llegar al término de E-branding el cual consiste en una serie de acciones que ayudan a construir una marca y crear una reputación en medios online. Es decir, esta nueva forma de hacer branding...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , |
---|---|
Format: | Thèse |
Langue: | es_SV |
Publié: |
2024
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/7013 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | La evolución del branding se ha visto fuertemente influenciada por el avance de la tecnología, al punto de llegar al término de E-branding el cual consiste en una serie de acciones que ayudan a construir una marca y crear una reputación en medios online. Es decir, esta nueva forma de hacer branding integra el uso de herramientas digitales como por ejemplo el uso de redes sociales, la utilización de una página web, email marketing, marketing de contenidos, entre otros. La tecnología ha evolucionado conforme el paso del tiempo, por ende, los negocios deben adaptarse al entorno que se vuelve cada vez más competitivo, esto es aplicable tanto para grandes como pequeñas empresas. Para el caso de la presente monografía se tomaron en cuenta los pequeños negocios y emprendimientos salvadoreños del sector alimenticio que apliquen algún tipo de estrategia de E-branding. Cabe destacar que el consumidor también ha ido cambiando con el paso del tiempo y se ha visto fuertemente influenciado por el uso de la tecnología, por tanto, es sumamente importante que las marcas posean una buena presencia en los diferentes medios digitales que existen para poder responder a las necesidades del consumidor, pero también para ir más allá y poder construir un vínculo emocional con éstos. La utilización de este tipo de estrategias se ha vuelto crucial más con la aparición de la pandemia COVID-19 que hizo que muchos negocios migraran a las plataformas digitales para poder sobrevivir. Es preciso resaltar que hacer uso de estas herramientas digitales para gestionar una marca no se trata solo de crear un perfil en alguna red social o una página web y no darles mantenimiento, puesto que, el mal uso de estas herramientas puede repercutir negativamente en la imagen de marca que el consumidor posea del negocio. |
---|