Placa dentobacteriana. Investigación documental.

En el momento del nacimiento, la cavidad oral del ser humano se encuentra libre de microorganismos, permaneciendo estéril, no así después de haber transcurrido ocho horas comienza la proliferación microbiana proveniente del canal del parto y por las relaciones con el mundo exterior, a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Arana Monge, Edward Giovanni, López Torres, Tania Zoraya, Heske Lazo, Nancy Carolina
Otros Autores: Rodríguez de Rivas, Carmen Elizabeth
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/706
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En el momento del nacimiento, la cavidad oral del ser humano se encuentra libre de microorganismos, permaneciendo estéril, no así después de haber transcurrido ocho horas comienza la proliferación microbiana proveniente del canal del parto y por las relaciones con el mundo exterior, aire o alimentación. Con la llegada de la erupción dentaria se presentan importantes cambios ecológicos, surgiendo condiciones para el desarrollo de adhesión o superficies duras, y ya la microbiota comienza a parecerse a la del adulto. En la actualidad la microbiota bucal, es sinónimo de placa dentobacteriana siendo esta un depósito blando translúcido que forma una biopelícula que se adhiere firmemente a las superficies dentarias, compuestas esencialmente por bacterias y sus desechos, saliva y sus componentes. La importancia del presente trabajo radica en la actualización de la placa dentobacteriana, puesto que día a día se han ido descubriendo nuevos elementos y así se van agregando conceptos nuevos, características y elementos los cuales ayudarán a las nuevas generaciones. El presente trabajo está distribuido de la siguiente manera: En el Capítulo I se analiza el contenido, presentando los objetivos trazados en la investigación, así mismo, se hace referencia en antecedentes del concepto en sí, desde la época de la edad media, como sus cambios hasta hoy en día. En el Capítulo II se describen los diferentes conceptos de placa dentobacteriana, prosiguiendo con su formación, clasificación y composición microbiana. En el Capítulo III, se habla del método en el cual se basó la investigación, la técnica y los recursos utilizados. En el Capítulo IV, se puntualizan las conclusiones de dicho tema y a su vez recomendaciones para investigaciones futuras.