Usos de los fluoruros y las consecuencias derivadas de la administración indiscriminada en la prevención de las caries dental. Investigación documental.

Objetivo: Elaborar una investigación documental sobre el uso de los fluoruros y las consecuencias derivadas del administración indiscriminada en la prevención de la caries dental. Materiales y Métodos: La investigación se enmarca en un diseño de tipo documental. Su ejecución inicio con una búsqueda...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Álvarez Bonilla, Jenifer Ayleen, Figueroa Gómez, Claudia Argentina, Guerra Avelar, Claudia Lorena, Zepeda Villacorta, Wendy Morena
Other Authors: Eguizábal Figueroa, Salvador Alfredo
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2023
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/711
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: Elaborar una investigación documental sobre el uso de los fluoruros y las consecuencias derivadas del administración indiscriminada en la prevención de la caries dental. Materiales y Métodos: La investigación se enmarca en un diseño de tipo documental. Su ejecución inicio con una búsqueda de artículos y capítulos referentes al tema en libros y revistas especializados en odontología preventiva y cariología; se revisaron datos bibliográficos biomédicos en Internet y consulta directa en la biblioteca de la facultad de odontología de la Universidad de El Salvador, concluida la recopilación de información, se procedió a seleccionarla en base a respaldo científico y grado de actualización, posteriormente se hicieron las traducciones respectivas, se analizó cada artículo y se procedió a la estructuración del trabajo final considerando un orden lógico y apegado a los objetivos propuestos. El sistema de citas bibliográficas fue la cita corrida en el texto, tipo Harvard. Las Conclusiones se obtuvieron en base al análisis de la evidencia científica consultada. La bibliografía se ordenó según lo establece el sistema Vancouver. Resultados: treinta y nueve artículos de revistas biomédicas y diez libros referentes a prevención y cariología, fueron consultados, analizados y considerados para elaborar la investigación.