Controlando el riesgo financiero en la expansión de un negocio industrial

El crecimiento ha sido considerado siempre como una señal de buena salud, fortaleza y de éxito. Las empresas que crecen proporcionan en los mercados una imagen de dinamismo y vitalidad que les capacita para abordar mejor el futuro. La apertura de las fronteras comerciales ha dado paso a la globaliza...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Segovia López, Rosa Aminta, Trejo Perdomo, Miriam Lissette
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/7144
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El crecimiento ha sido considerado siempre como una señal de buena salud, fortaleza y de éxito. Las empresas que crecen proporcionan en los mercados una imagen de dinamismo y vitalidad que les capacita para abordar mejor el futuro. La apertura de las fronteras comerciales ha dado paso a la globalización lo cual ha motivado a los grandes conglomerados empresariales a cruzar las fronteras y aventurarse a la conquista de los mercados mundiales. Estos cambios han incrementado la exposición al riesgo para las firmas que también se ven impactadas por las crisis mundiales y las burbujas económicas. Para enfrentar esas crisis, y con el propósito de ilustrar la metodología básica para evaluar la expansión de un negocio hacia afuera de las fronteras y al mismo tiempo exponer el control de los diferentes riesgos comerciales y financieros, se ha construido una propuesta alternativa para orientar a las compañías acerca de los riesgos y de cómo enfrentarlos mediante instrumentos de cobertura. Los principales temas cubiertos en esta reseña son: el impacto de las crisis mundiales en las empresas, los modelos de expansión utilizados por las empresas y los diferentes tipos de riesgos que las empresas enfrentan.