La diversificación de inversiones y la globalización.

El presente trabajo analiza la diversificación de cartera en el contexto actual, centrándose en el impacto de la globalización de los mercados sobre los beneficios de la diversificación internacional de la cartera de inversiones, basada en la premisa que una correlación menor que uno entre los rendi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: López Amaya, Mario Andres
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
658
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/7265
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo analiza la diversificación de cartera en el contexto actual, centrándose en el impacto de la globalización de los mercados sobre los beneficios de la diversificación internacional de la cartera de inversiones, basada en la premisa que una correlación menor que uno entre los rendimientos de las economías de diferentes países, susceptibles de formar parte de un portafolio de inversiones, es una condición suficiente para asegurar una reducción de su riesgo financiero. Plantea que las crisis financieras recientes como la mexicana y la asiática, demuestran que la integración de los mercados propicia una homogeneización del riesgo financiero a nivel mundial, cuyo efecto se traduce en una reducción de los beneficios potenciales de la diversificación internacional de cartera. El estudio se basa en información bibliográfica y documentos disponibles a nivel internacional. El Salvador por el nivel de desarrollo que presenta su mercado de capitales no ofrece mucha información para profundizar en este análisis. Sin embargo, se incluye una sección relacionada con las inversiones en instrumentos financieros con riesgo soberano. Además de proporcionar una ilustración sobre los diferenciales en las tasas de interés ofrecidas por los países en desarrollo, se presenta una forma sencilla para medir la efectividad en la gestión financiera del portafolio.