El Valor del dinero en el tiempo y el cálculo de las obligaciones laborales por retiro voluntario.

El presente trabajo de investigación titulado “El valor del dinero en el tiempo y el cálculo de las obligaciones laborales por retiro voluntario”, aborda una problemática actual que enfrenta la gerencia de las entidades que utilizan la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Me...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Sagastume Barahona, Sergio Aldemaro
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/7320
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El presente trabajo de investigación titulado “El valor del dinero en el tiempo y el cálculo de las obligaciones laborales por retiro voluntario”, aborda una problemática actual que enfrenta la gerencia de las entidades que utilizan la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (en lo sucesivo en este documento se hará referencia a NIIF para las PYMES), como marco de referencia contable para elaborar su data financiera, y que a su vez deben cumplir con las disposiciones laborales derivadas de la Ley Reguladora de la Prestación Económica por Renuncia Voluntaria, que entró en vigencia en El Salvador a partir del 01 de enero de 2015. La Ley en mención, establece una fórmula para calcular y reconocer las compensaciones por retiro voluntario a los empleados que se acogen a ella, lo cual no genera mayores inconvenientes operativos; no obstante, al considerar la política contable establecida en la NIIF para las PYMES para reconocer y medir ese tipo de prestaciones, las entidades se enfrentan al inconveniente de no tener claridad ni experiencia en el desarrollo del procedimiento matemático financiero de la Unidad de Crédito Proyectada, establecido por la Sección 28 Beneficios a los Empleados, ya que no se dispone en el medio contable de un modelo práctico y específico para su aplicación, lo cual está afectando en las empresas la oportuna y adecuada administración y toma de decisiones gerencial respecto a la prestación económica referida. Por medio de este trabajo, se pretende aportar una solución viable y práctica a la problemática.