Plan de información financiera para mujeres emprendedoras de la zona sur de Usulután, municipio de Jiquilisco - Bajo Lempa.
El emprendimiento se ha transformado en una disciplina dedicada al estudio metodológico de los emprendedores, la función empresarial y la creación de empresas. Las teorías sobre el emprendimiento han sido ampliamente recogidas por la literatura académica desde sus inicios, incluyen una amplia divers...
Na minha lista:
Autores principales: | Ventura Hernández, Leticia de Jesús, Gómez Guevara, Jaime Abdul |
---|---|
Formato: | Tesis |
Idioma: | es_SV |
Publicado em: |
2024
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/7387 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Registos relacionados
Plan de formación financiera para mujeres emprendedoras de la zona sur de Usulután, municipio de Jiquilisco - Bajo Lempa. /
Por: Ventura Hernández, Leticia de Jesús
Por: Ventura Hernández, Leticia de Jesús
Programa de formación y desarrollo profesional emprendedor para fortalecer a jóvenes graduados de educación media a través del Instituto Salvadoreño de Formación Profesional en el municipio de San Salvador, departamento de San Salvador
Por: Aquino Martínez, Ana Rosmery, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Aquino Martínez, Ana Rosmery, et al.
Publicado em: (2024)
Mujeres emprendedoras entre los siglos XVI y XIX /
Publicado em: (2017)
Publicado em: (2017)
Creación de un centro emprendedor que contribuya a la formación de la capacidad emprendedora de los estudiantes en las diferentes disciplinas de la Universidad de El Salvador.
Por: Landaverde, Carlos Bertoni, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Landaverde, Carlos Bertoni, et al.
Publicado em: (2024)
Guía práctica de emprendedurismo para la creación de microempresas dirigida a estudiantes de bachillerato del Complejo educativo católico padre Mario Zanconato, municipio de San Marcos, departamento de San Salvador /
Por: Benítez Vásquez, Dolores del Carmen
Por: Benítez Vásquez, Dolores del Carmen
Programa de emprendedurismo juvenil con perfil cultural para el proyecto Esartes de la Asociación de arte para el desarrollo (Primer Acto ), que contribuya al desarrollo de la industria cultural en el municipio de Suchitoto, departamento de Cuscatlán /
Por: Arias Ramírez, Oscar Alejandro
Publicado em: (2011)
Por: Arias Ramírez, Oscar Alejandro
Publicado em: (2011)
Programa de emprendedurismo juvenil con perfil cultural para el proyecto Esartes de la Asociación de arte para el desarrollo (Primer Acto ), que contribuya al desarrollo de la industria cultural en el municipio de Suchitoto, departamento de Cuscatlán
Por: Arias Ramírez, Oscar Alejandro, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Arias Ramírez, Oscar Alejandro, et al.
Publicado em: (2024)
Forjadores de porvenir: la pequeña empresa y el desarrollo /
Por: Brugger, Ernst A.
Publicado em: (1994)
Por: Brugger, Ernst A.
Publicado em: (1994)
Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de galletas para el grupo de mujeres emprendedoras de San José la Majada, Juayúa
Por: Fuentes Sigarán, josé Manuel, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Fuentes Sigarán, josé Manuel, et al.
Publicado em: (2024)
Diseño de un programa de emprendedurismo que contribuya a la creación de micros y pequeñas empresas para disminuir el desempleo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador. /
Por: Artiga Portillo, José Humberto
Por: Artiga Portillo, José Humberto
Branding como estrategia de posicionamiento de imagen de marca para fortalecer a emprendedores ; Caso ilustrativo. (TOCOMADERA). /
Por: Aguilar González, Marcella Cecilia
Por: Aguilar González, Marcella Cecilia
Estudio sobre la experiencia emprendedora como resultado
del proceso formativo de conamype en el departamento de
Santa Ana en el año 2015
Por: Martínez Acevedo, María Fermelinda, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Martínez Acevedo, María Fermelinda, et al.
Publicado em: (2024)
Modelo de emprendimiento para la creación de empresas fintech enfocada al sector de pagos y transferencias en El Salvador.
Por: González Ramírez, Roxana Elizabeth, et al.
Publicado em: (2024)
Por: González Ramírez, Roxana Elizabeth, et al.
Publicado em: (2024)
El Crowdfunding como mecanismo de financiamiento para emprendedores.
Por: García Gallardo, Claudia Rachell, et al.
Publicado em: (2024)
Por: García Gallardo, Claudia Rachell, et al.
Publicado em: (2024)
Plan estratégico para incrementar la demanda de los productos artesanales elaborados por participantes del Programa de Emprendedurismo Femenino, desarrollado por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) en Ciudad Mujer sede San Martín, San Salvador /
Por: Pascacio García, Ana Estefania
Por: Pascacio García, Ana Estefania
Diagnóstico de Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCO) del municipio de San Vicente zona Centro y Sur
Por: Aguilar Aguilar, Deybelin Marielos, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Aguilar Aguilar, Deybelin Marielos, et al.
Publicado em: (2024)
Inicie su propio negocio : guía para el emprendedor /
Por: Martín, Charles L.
Publicado em: (1994)
Por: Martín, Charles L.
Publicado em: (1994)
Microfinanzas y el emprendedurismo en El Salvador.
Por: López de Vega, Astrid Esmeralda
Publicado em: (2024)
Por: López de Vega, Astrid Esmeralda
Publicado em: (2024)
Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de shampoo de bálsamo y velas aromáticas de la red de mujeres emprendedoras de San Julián, departamento de Sonsonate.
Por: Dominguez Reyes, Kelly Marylin, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Dominguez Reyes, Kelly Marylin, et al.
Publicado em: (2024)
Propuesta de un perfíl básico emprendedor para el egresado de la Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad de El Salvador.
Por: Navarro Salazar, Linda Esther
Publicado em: (2024)
Por: Navarro Salazar, Linda Esther
Publicado em: (2024)
Plan de marketing para el proyecto de emprendedurismo "Bisuteria Suncin", Caritas El Salvador, ubicado en Santa María de Mizata, municipio de Teotepeque, departamento de La Libertad. /
Por: Alfaro de Arenivar, Priscilla Mabel
Por: Alfaro de Arenivar, Priscilla Mabel
Plan estratégico de fomento al emprendedurismo para la Asociación Cristiana de Juventudes ( ACJU ) que contribuya al fortalecimiento económico de las familias del Cantón El Edén, Municipio de Sonsonate. /
Por: Colocho Cuyuch, Karla Adiazeth
Por: Colocho Cuyuch, Karla Adiazeth
Plan estratégico de fomento al emprendedurismo para la Asociación cristiana de juventudes (ACJU) que contribuya al fortalecimiento económico de las familias del cantón El Edén, municipio de Sonsonate.
Por: Colocho Cuyuch, Karla Adiazeth, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Colocho Cuyuch, Karla Adiazeth, et al.
Publicado em: (2024)
Acceso al financiamiento y su impacto en el crecimiento de los negocios de emprendedores.
Por: Portillo Reyes, Cristina Mabel, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Portillo Reyes, Cristina Mabel, et al.
Publicado em: (2024)
Docentes y competencia emprendedora : la necesidad de una adecuada formación del profesorado /
Publicado em: (2022)
Publicado em: (2022)
Diseño de un plan estratégico de emprendedurismo juvenil como eje de apoyo para el fortalecimiento del sector microempresarial del municipio de Suchitoto, departamento de Cuscatlán.
Por: Sosa Arias, Jessica Gloria, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Sosa Arias, Jessica Gloria, et al.
Publicado em: (2024)
Estudio de factibilidad técnico económico que proporcione información para la apertura de un restaurante de comida tipo española con características de miniporciones en el municipio de Antiguo Cuscatlán departamento de La Libertad
Por: Rivas Santos, Katia Vanessa, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Rivas Santos, Katia Vanessa, et al.
Publicado em: (2024)
Emprendedor: Crear su propia empresa /
Por: Silva, Jorge Enrique
Por: Silva, Jorge Enrique
Diseño de plan promocional para el posicionamiento de marca de fundaciones que promueven el desarrollo local de emprendedores en Santa Tecla, La Libertad, caso ilustrativo. /
Por: Merino Hércules, Brayan Ernesto
Por: Merino Hércules, Brayan Ernesto
El emprendedurismo como alternativa de desarrollo económico para jóvenes de la Comunidad Ignacio Ellacuria "Guancora", del Departamento de Chalatenango. /
Por: Guerra Orellana, Celina María
Por: Guerra Orellana, Celina María
El emprendedurismo como alternativa de desarrollo económico para jóvenes de la comunidad Ignacio Ellacuría "Guancora", del departamento de Chalatenango.
Por: Guerra Orellana, Celina María, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Guerra Orellana, Celina María, et al.
Publicado em: (2024)
Diseño de un programa emprendedor que contribuirá a la creación de empresas como alternativa para disminuir el desempleo en el municipio de San Sebastián.
Por: Romero Castro, Isidro Galileo, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Romero Castro, Isidro Galileo, et al.
Publicado em: (2024)
PACKAGING ECOLÓGICO Como Elemento Diferenciador de Marca para Nuevos Emprendedores en el Sector de Alimentos Tradicionales.
Por: Ayala Carranza, Stefany Tatiana, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Ayala Carranza, Stefany Tatiana, et al.
Publicado em: (2024)
La incidencia de políticas públicas por parte del gobierno de El Salvador enfocadas en promover el desarrollo de emprendedores y microempresas frente a sus desafíos, retos y oportunidades, período 2019-2022.
Por: Aquino Barriere, Estefhani Areli
Publicado em: (2024)
Por: Aquino Barriere, Estefhani Areli
Publicado em: (2024)
Estrategias de Branding implementadas por emprendedores en el comercio digital minorista en Latinoamérica.
Por: Deodanes Chávez, Sandra Elí, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Deodanes Chávez, Sandra Elí, et al.
Publicado em: (2024)
Plan promocional para Mypes que se encuentran en la fase de puesta en marcha, según programa juventud emprende, en coordinación con Conamype, caso ilustrativo.
Por: Alfaro Sánchez, Tatiana María, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Alfaro Sánchez, Tatiana María, et al.
Publicado em: (2024)
Propuesta de un Plan de Emprendedurismo para egresados de las carreras del departamento de Ciencias Econòmicas de las carreras del departamento de Ciencias Econòmicas de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente. /
Por: Bonilla Murcia, Fernando Emilio
Publicado em: (2012)
Por: Bonilla Murcia, Fernando Emilio
Publicado em: (2012)
Incorporación de la educación financiera en la formación académica de los estudiantes del Bachillerato Técnico Vocacional, opción administrativo contable, del Instituto Nacional Walter Thilo Deininger de la ciudad de Cojutepeque en el año 2023
Por: Amaya Barrera, Leonel Eduardo, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Amaya Barrera, Leonel Eduardo, et al.
Publicado em: (2024)
Desarrollo de propuesta de modelo de negocio digital: Pastelería y Repostería NUTRI ARSADI.
Por: Arévalo Castro, Jennifer Diane, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Arévalo Castro, Jennifer Diane, et al.
Publicado em: (2024)
Plan de comercialización de residuos sólidos del proyecto de emprendedurismo social y eco-gestión de residuos sólidos RESSOC, ubicado en el cantón Majucla municipio de Cuscatancingo.
Por: Soriano Ayala, Andrea, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Soriano Ayala, Andrea, et al.
Publicado em: (2024)
Registos relacionados
-
Plan de formación financiera para mujeres emprendedoras de la zona sur de Usulután, municipio de Jiquilisco - Bajo Lempa. /
Por: Ventura Hernández, Leticia de Jesús -
Programa de formación y desarrollo profesional emprendedor para fortalecer a jóvenes graduados de educación media a través del Instituto Salvadoreño de Formación Profesional en el municipio de San Salvador, departamento de San Salvador
Por: Aquino Martínez, Ana Rosmery, et al.
Publicado em: (2024) -
Mujeres emprendedoras entre los siglos XVI y XIX /
Publicado em: (2017) -
Creación de un centro emprendedor que contribuya a la formación de la capacidad emprendedora de los estudiantes en las diferentes disciplinas de la Universidad de El Salvador.
Por: Landaverde, Carlos Bertoni, et al.
Publicado em: (2024) -
Guía práctica de emprendedurismo para la creación de microempresas dirigida a estudiantes de bachillerato del Complejo educativo católico padre Mario Zanconato, municipio de San Marcos, departamento de San Salvador /
Por: Benítez Vásquez, Dolores del Carmen