Consultoría sobre la reestructuración del sistema de contrataciones del personal del Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA).
El Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA) así como otras dependencias gubernamentales autónomas y semi autónomas que prestan sus servicios a la población salvadoreña, han experimentado diferentes cambios, recortes y reestructuraciones desde que fueron creadas hasta este momento. Esta...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Idioma: | es_SV |
Publicado em: |
2024
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/7572 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Resumo: | El Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA) así como otras dependencias gubernamentales autónomas y semi autónomas que prestan sus servicios a la población salvadoreña, han experimentado diferentes cambios, recortes y reestructuraciones desde que fueron creadas hasta este momento. Estas reestructuraciones administrativas, presupuestarias y operativas normalmente han sido llevadas a cabo con fines diferentes a un enfoque de mejora continua y de ofrecer un aceptable servicio a los usuarios a los que se debe. Lo anterior es uno de los factores que ha llevado a que el ISTA sufra de muchas carencias en cuanto a su sistema de contrataciones, sistema de pagos, articulación de áreas administrativas y operativas, perfiles de los puestos definidos, registros de recursos humanos desactualizados, procedimientos y manuales deficientes o inaplicables. La presente consultoría expone un marco conceptual relacionado, específicamente, a los sistemas de contratación y definición de perfiles de puestos de trabajo a nivel académico y práctico con ejemplos de lo que dicta la ley de servicio civil y lo que aplica la empresa privada. A continuación, son detallados los resultados de la investigación efectuada a toda la literatura vigente y aplicable al ISTA en lo referente al sistema de contrataciones actual, al formato de descriptor de puestos de trabajo, al contenido de los perfiles (académico, experiencia y cualificaciones específicas) por cada puesto funcional existente, al análisis de los manuales organizacionales, políticas aplicables y las cláusulas del contrato colectivo de trabajo que estén relacionadas con la contratación y evaluación de personal nuevo. También es presentado un análisis que involucra la disparidad existente entre las plazas contractuales, los puestos funcionales y la correspondencia salarial entre los empleados que los desempeñan. Para finalizar, se proponen modificaciones, actualizaciones, cambios y/o reestructuraciones específicas y mínimas que podría considerar la dirección del ISTA como pertinentes para solventar las falencias señaladas en la presente consultoría y lograr una mayor eficiencia y eficacia en los resultados operativos que desarrolla rutinariamente, con los recursos presupuestarios y de talento humano que dispone. En ese sentido se propone un procedimiento específico para la requisición, reclutamiento, selección, contratación e inducción de personal a la institución, además de un formato de descriptor de puestos y una actualización a los requerimientos específicos de los puestos funcionales vigentes en el ISTA. |
---|