Funciones públicas de los sindicatos obreros y su participación en el desarrollo económico social

El fundamento de los Sindicatos está en la naturaleza misma del hombre, es decir en su sociabilidad natural que le hace aunar fuerzas con los demás para la promoción de todo aquello que lo es honestamente útil. Se fundamentan también los Sindicatos desde el punto de vista jurídico, desde el momento...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Herrera Rebollo, Carlos Antonio
Outros Autores: Villacorta, Marcos Gabriel
Formato: Tesis
Idioma:es_SV
Publicado em: 2024
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.14492/7688
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:El fundamento de los Sindicatos está en la naturaleza misma del hombre, es decir en su sociabilidad natural que le hace aunar fuerzas con los demás para la promoción de todo aquello que lo es honestamente útil. Se fundamentan también los Sindicatos desde el punto de vista jurídico, desde el momento en que el Estado reconoce legalmente la libertad que tienen los trabajadores para formar asociaciones que los representen y puedan defender sus derechos e intereses como tales. El Estado debe dictar medidas que tiendan a garantizar la libertad Sindical contra las prácticas desleales de los patronos y contra aquellos Sindicatos que pretenden desconocer el aspecto negativo de la libertad sindical, es decir el derecho de los trabajadores a no pertenecer a los Sindicatos. Los Sindicatos pueden relacionarse con los Partidos Políticos, pero en forma tal que cada organismo mantenga su independencia y con el objeto de que los Partidos presionen a los poderes públicos para plasmar en leyes los principios que garantizan los derechos de los trabajadores.