Mortalidad de dientes permanentes y sus principales causas en usuarios de las unidades comunitarias de Salud Familiar Apaneca, Guacotecti y Unicentro Soyapango, El salvador, 2016.

Objetivo: Determinar la mortalidad de dientes permanentes y sus principales causas en usuarios atendidos en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar (UCSF) Guacotecti, Apaneca y Unicentro Soyapango en El Salvador durante el año 2016. Metodología: Estudio tipo descriptivo, observacional y transver...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Cenizales Rodríguez, Ricardo Antonio, Galicia Azenón, Jorge Luis, Martínez Díaz, Katya María
Autres auteurs: Romero Morales, Erik Stanley
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2023
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/853
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Objetivo: Determinar la mortalidad de dientes permanentes y sus principales causas en usuarios atendidos en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar (UCSF) Guacotecti, Apaneca y Unicentro Soyapango en El Salvador durante el año 2016. Metodología: Estudio tipo descriptivo, observacional y transversal desarrollado en usuarios de UCSF Guacotecti, Apaneca y Unicentro Soyapango, a través de evaluación de ausencia de dientes permanentes y/o indicados para extracción y sus causas más frecuentes. La población fue 1063 pacientes mínimo 350 para cada UCSF, con edades de 7 a más de 60 años; entre junio a septiembre de 2016. En recolección de datos se empleó cédula de entrevista y guía de observación, se utilizó el programa SPSS versión 18 para determinar prevalencia, incidencia y factores asociados; moda para edad más frecuente de pérdida por órgano dentario. Resultados: En municipios de Guacotecti, Apaneca y Unicentro Soyapango se determinó prevalencia de 21.79%, 17.94% y 11.78% respectivamente con promedio de 17.17%. En incidencia se determinó 2.13%, 4.17% y 5.56% respectivamente haciendo promedio de 3.95%. Los factores sociodemográficos del estudio indican principales causas y edad de pérdida de órganos dentarios; los primeros molares son los órganos que con mayor frecuencia son perdidos desde temprana edad. Conclusiones: Los resultados obtenidos en la investigación han sido los esperados acorde a investigaciones consultadas, indican que: a menor edad la pérdida por caries es más frecuente, a mayor edad la enfermedad periodontal es la principal causa y a menor nivel socioeconómico y educativo es mayor la cantidad de pérdida dental. Palabras clave: Mortalidad dental, Prevalencia, Incidencia, Factores sociodemográficos.