Mortalidad de dientes permanentes y sus principales causas en usuarios de unidades comunitarias de salud familiar Villa Mariona, Ozatlán y Taquillo . El Salvador, 2016.

Objetivo: Determinar la mortalidad de dientes permanentes y sus principales causas en usuarios atendidos en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar, en El Salvador durante el año 2016. Metodología: La investigación corresponde a un estudio observacional, descriptivo y transversal, con una muestr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Chicas Díaz, Lissette Patricia, Lemus García, Brenda Vanessa, Portillo De Paz, Rocío Stephanie
Other Authors: Romero Morales, Erik Stanley
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2023
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/891
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: Determinar la mortalidad de dientes permanentes y sus principales causas en usuarios atendidos en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar, en El Salvador durante el año 2016. Metodología: La investigación corresponde a un estudio observacional, descriptivo y transversal, con una muestra de 1065 usuarios, en edades de 7 a más de 60 años del sistema público de salud que acudieron a consulta odontológica de septiembre a diciembre; en donde se describe la mortalidad de dientes permanentes con sus principales causas de pérdida y factores sociodemográficos; se utilizó una entrevista y una guía de observación donde se determinó el porcentaje de mortalidad referida y mortalidad indicada, haciendo uso del programa SPSS para el vaciado, análisis e interpretación de resultados. Resultados: La caries dental representa la causa más frecuente de mortalidad dental en los tres municipios con 64.85%, seguida de la enfermedad periodontal con 27.41%, otras causas con 5.16% y por trauma con 2.58%. Los órganos dentales con mayor frecuencia de perdida fueron el 3-6, 4-7 por caries dental y 3-1, 4-2 por enfermedad periodontal. Conclusión: La mortalidad de dientes permanentes se presentó mayormente por caries dental, afectando a hombres mayores de 60 años con baja escolaridad, residentes en zona rural, con oficio o trabajo informal y residentes de viviendas con piso de cemento. Palabras claves: Mortalidad dental, mortalidad indicada, caries dental, enfermedad periodontal.