Comparación del índice pernambuco y pernambuco modificado en la predicción de la complejidad quirúrgica de extracción de terceros molares mandibulares, realizadas en tres clínicas de Cirugía Maxilofacial de San Salvador
Objetivo: Comparar el índice Pernambuco y Pernambuco Modificado en la predicción de la complejidad quirúrgica de extracción de terceros molares mandibulares. Metodología: Estudio observacional de corte transversal: concordancia para evaluación de pruebas diagnósticas. Tres cirujanos realizaron 130 e...
Na minha lista:
Autor principal: | Ramírez Díaz, Edwin Bladimir |
---|---|
Outros Autores: | Guillen Herrera, Carlos Benedicto |
Formato: | Tesis |
Idioma: | es_SV |
Publicado em: |
2023
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/899 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Registos relacionados
Comparación del índice pernambuco y pernambuco modificado en la predicción de la complejidad quirúrgica de extracción de terceros molares mandibulares, realizadas en tres clínicas de Cirugía Maxilofacial de San Salvador
Por: Ramírez Díaz, Edwin Bladimir
Por: Ramírez Díaz, Edwin Bladimir
Comparación del índice pernambuco y pernambuco modificado en la predicción de la complejidad quirúrgica de extracción de terceros molares mandibulares, realizadas en tres clínicas de Cirugía Maxilofacial de San Salvador
Por: Ramírez Díaz, Edwin Bladimir
Por: Ramírez Díaz, Edwin Bladimir
Prevalencia de terceras molares retenidas, los signos y síntomas en el aparato estomatognático en pacientes de 18 a 28 años de edad, remitidos y atendidos en el área de cirugía de las Clínicas Intramurales de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador /
Por: Ramírez Díaz, Amanda Lisseth
Publicado em: (1997)
Por: Ramírez Díaz, Amanda Lisseth
Publicado em: (1997)
Evaluación del proceso de cicatrización en pacientes sometidos a cirugía de terceras molares con y sin administración antibiótica /
Por: Carranza Montoya, Willian Antonio
Publicado em: (2006)
Por: Carranza Montoya, Willian Antonio
Publicado em: (2006)
Extraccion en fase liquida /
Por: Treybal, Robert E.
Publicado em: (1968)
Por: Treybal, Robert E.
Publicado em: (1968)
Comparación del proceso de cicatrización aplicando dos técnicas de incisión quirúrgica al realizar cirugía de terceras molares mandibulares incluidas /
Por: Alas de León, Anyeli Soraya
Publicado em: (2009)
Por: Alas de León, Anyeli Soraya
Publicado em: (2009)
Estudio radiográfico de las terceras molares retenidas en cuanto a su morfología, posición y relación con estructuras adyacentes en pacientes de 18 a 40 años que acuden a las clínicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador /
Por: Moreno Vega, Claudia Jansin
Publicado em: (2005)
Por: Moreno Vega, Claudia Jansin
Publicado em: (2005)
Instrumentación quirúrgica: principios y práctica
Por: Fuller, Joanna Ruth
Publicado em: (1997)
Por: Fuller, Joanna Ruth
Publicado em: (1997)
Trabajo de graduación para obtener el título de especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial : Efecto de la vitamina C vía oral en la cicatrización de la incisión intersulcular posterior a cirugías de terceras molares mandibulares incluidas
Por: Alas De León, Anyeli Soraya
Publicado em: (2023)
Por: Alas De León, Anyeli Soraya
Publicado em: (2023)
Mortalidad del primer molar permanente y principal factores asociados en usuarios del sistema público de salud en tres municipios de El Salvador, 2013
Por: Ventura Portillo, Karen Amalia, et al.
Publicado em: (2023)
Por: Ventura Portillo, Karen Amalia, et al.
Publicado em: (2023)
Indicaciones para realizar extracciones seriadas en el tratamiento ortodóntico en dentición mixta. Investigación documental.
Por: Guzmán Martínez, Linda Margarita, et al.
Publicado em: (2023)
Por: Guzmán Martínez, Linda Margarita, et al.
Publicado em: (2023)
Análisis microbiológico comparativo de suturas trenzadas, monofilamentos y reabsorbibles en extracciones simples de premolares y molares en pacientes adultos /
Por: Avilés Beltetón, Marco Vinicio
Publicado em: (2007)
Por: Avilés Beltetón, Marco Vinicio
Publicado em: (2007)
Pruebas de laboratorio para la extracción del indigo de la planta del añil
Por: Salazar Marxelly, Aldo Francisco
Publicado em: (2002)
Por: Salazar Marxelly, Aldo Francisco
Publicado em: (2002)
Manual clínico de cirugía oral y maxilofacial /
Por: Kwon, Paul H.
Publicado em: (2003)
Por: Kwon, Paul H.
Publicado em: (2003)
Efecto de la vitamina C vía oral en la cicatrización de la incisión intersulcular posterior a cirugías de terceras molares mandibulares incluidas /
Por: Alas de León, Anyeli Soraya
Publicado em: (2015)
Por: Alas de León, Anyeli Soraya
Publicado em: (2015)
UTILIZACIÓN DE UMBRALES DE EXTRACCIÓN DIFERENCIAL PARA DEDUCIR LA EXISTENCIA DE ESPERMATOZOIDES EN MUESTRAS DE CASOS FORENSES
Por: Campos Chicas, Aurora Aydeé, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Campos Chicas, Aurora Aydeé, et al.
Publicado em: (2024)
“Un análisis de los determinantes sociales de la violencia escolar en Pernambuco: El caso de la cuidad de Jaboatão dos Guararapes.”
Por: Lima de Oliveira, Roberta
Publicado em: (2024)
Por: Lima de Oliveira, Roberta
Publicado em: (2024)
Clínica quirúrgica Veterinaria : Principios generales y diagnóstico Tomos I y II /
Por: Smythe, R. H.
Publicado em: (1963)
Por: Smythe, R. H.
Publicado em: (1963)
Extracción, purificación, identificación y determinación cuantitativa del alfa tocoferol de algas macroscópicas de la flora salvadoreña especie Chara ceylánica
Por: Folgar Portillo, Zonia Elizabeth
Publicado em: (2023)
Por: Folgar Portillo, Zonia Elizabeth
Publicado em: (2023)
Esterilización quirúrgica en el hospital de maternidad de El Salvador.
Por: Martinez, Sandoval, José Antonio
Publicado em: (2024)
Por: Martinez, Sandoval, José Antonio
Publicado em: (2024)
Evaluación de parámetros microbiológicos en concordancia con la norma salvadoreña de jalea real NSO: 67.38.03:05 en diferentes técnicas de extracción de jalea real de abejas (Apis mellifera)
Por: Magaña Reyes, Fátima Elizabeth, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Magaña Reyes, Fátima Elizabeth, et al.
Publicado em: (2024)
Conocimientos y prácticas sobre prevención de caries dental asociados a prevalencia de pérdida de primera molar permanente en tres municipios de El Salvador, 2013.
Por: Archila Gallegos, Manuel de Jesús, et al.
Publicado em: (2023)
Por: Archila Gallegos, Manuel de Jesús, et al.
Publicado em: (2023)
Estudio radiográfico de las terceras molares retenidas en cuanto a su morfología, posición y relación con estructuras adyacentes, en pacientes de 18 a 40 años que acuden a las clínicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador.
Por: Moreno Vega, Claudia Jansin, et al.
Publicado em: (2023)
Por: Moreno Vega, Claudia Jansin, et al.
Publicado em: (2023)
Absortion and extraction. /
Por: Sherwood, Thomas K.
Publicado em: (1952)
Por: Sherwood, Thomas K.
Publicado em: (1952)
Proyecto de incorporación al plan curricular de la Facultad de Odontología de La Universidad de El Salvador. La capacitación para la realización de procesos quirúrgicos de terceros molares retenidos en conjunto con terapias farmacológicas en las clínicas innovadas de la escuela /
Por: Hernández Alvarado, Julio Enrique
Publicado em: (1993)
Por: Hernández Alvarado, Julio Enrique
Publicado em: (1993)
Evaluación del proceso de cicatrización en pacientes sometidos a cirugía de terceras molares con y sin administración antibiótica
Por: Carranza Montoya, Willian Antonio, et al.
Publicado em: (2023)
Por: Carranza Montoya, Willian Antonio, et al.
Publicado em: (2023)
Indicaciones para realizar extracciones seriadas en el tratamiento ortodóntico en dentición mixta : investigación documental /
Por: Guzmán Martínez, Linda Margarita
Publicado em: (2004)
Por: Guzmán Martínez, Linda Margarita
Publicado em: (2004)
Tratamiento pre y postoperatorio
Publicado em: (1969)
Publicado em: (1969)
El interés económico de los países industrializados en el desarrollo del tercer mundo.
Por: Wightman, David
Publicado em: (1971)
Por: Wightman, David
Publicado em: (1971)
Pasantía de practica profesional de Fisioterapia y Terapia Ocupacional en Club y residencia mi tercer hogar "Francisco Morales" febrero a julio de 2020
Por: Lara Ordoñez, Stefany
Publicado em: (2024)
Por: Lara Ordoñez, Stefany
Publicado em: (2024)
CIRUGIA ORAL: Texto y atlas en color /
Por: CHIAPASCO, MATTEO
Publicado em: (2001)
Por: CHIAPASCO, MATTEO
Publicado em: (2001)
Conocimientos y Prácticas sobre prevención de caries dental Asociados a prevalencia depérdida de primera molar permanente en tres municipios de El Salvador, 2013 /
Por: Archila Gallegos, Manuel de Jesus
Publicado em: (2014)
Por: Archila Gallegos, Manuel de Jesus
Publicado em: (2014)
Calidad de vida asociada al tipo de fractura maxilofacial y tratamiento en pacientes atendidos en el Área de Cirugía Maxilofacial del Hospital Nacional Rosales
Por: Valladares Sánchez, José María
Publicado em: (2023)
Por: Valladares Sánchez, José María
Publicado em: (2023)
Luxación mandibular
Por: Mojíca Berrios, María del Carmen
Publicado em: (1964)
Por: Mojíca Berrios, María del Carmen
Publicado em: (1964)
Correlación entre actividad cariogénica de la primera molar permanente, ingesta de dieta cariogénica y placa bacteriana en escolares pertenecientes al programa escuela saludable /
Por: Marroquín Genovez, Luis Eduardo
Publicado em: (2003)
Por: Marroquín Genovez, Luis Eduardo
Publicado em: (2003)
Correlación entre actividad cariogénica de la primera molar permanente, ingesta de dieta cariogénica y placa bacteriana en escolares pertenecientes al programa Escuela Saludable.
Por: Marroquín Genovez, Luis Eduardo, et al.
Publicado em: (2023)
Por: Marroquín Genovez, Luis Eduardo, et al.
Publicado em: (2023)
Diagnóstico quirúrgico /
Por: Thorek, Philip
Publicado em: (1957)
Por: Thorek, Philip
Publicado em: (1957)
Determinación fisicoquímica y microbiológica de insumos médicos quirúrgicos seleccionados
Por: Guillén Salguero, Gilberto Alexander, et al.
Publicado em: (2023)
Por: Guillén Salguero, Gilberto Alexander, et al.
Publicado em: (2023)
Mortalidad del primer molar permanente y principales factores asociados en ususarios del sistema público de salud en tres municipios de El Salvador, 2013 /
Por: Ventura Portillo, Karen Amalia
Publicado em: (2014)
Por: Ventura Portillo, Karen Amalia
Publicado em: (2014)
Disfunciòn temporo-mandìbular. /
Por: Martìnez Ross, E.
Por: Martìnez Ross, E.
Registos relacionados
-
Comparación del índice pernambuco y pernambuco modificado en la predicción de la complejidad quirúrgica de extracción de terceros molares mandibulares, realizadas en tres clínicas de Cirugía Maxilofacial de San Salvador
Por: Ramírez Díaz, Edwin Bladimir -
Comparación del índice pernambuco y pernambuco modificado en la predicción de la complejidad quirúrgica de extracción de terceros molares mandibulares, realizadas en tres clínicas de Cirugía Maxilofacial de San Salvador
Por: Ramírez Díaz, Edwin Bladimir -
Prevalencia de terceras molares retenidas, los signos y síntomas en el aparato estomatognático en pacientes de 18 a 28 años de edad, remitidos y atendidos en el área de cirugía de las Clínicas Intramurales de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador /
Por: Ramírez Díaz, Amanda Lisseth
Publicado em: (1997) -
Evaluación del proceso de cicatrización en pacientes sometidos a cirugía de terceras molares con y sin administración antibiótica /
Por: Carranza Montoya, Willian Antonio
Publicado em: (2006) -
Extraccion en fase liquida /
Por: Treybal, Robert E.
Publicado em: (1968)