Desamparo de la víctima de violación ante el reconocimiento voluntario del hijo.
El trabajo que presentamos se pude resumir de la manera siguiente: En el primer apartado, se aborda de manera general la evolución de la familia y el surgimiento del reconocimiento voluntario en las diferentes sociedades, lo anterior con la finalidad de analizar como el derecho nacional e internacio...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , , |
---|---|
Autres auteurs: | |
Format: | Thèse |
Langue: | es_SV |
Publié: |
2024
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/9739 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | El trabajo que presentamos se pude resumir de la manera siguiente: En el primer apartado, se aborda de manera general la evolución de la familia y el surgimiento del reconocimiento voluntario en las diferentes sociedades, lo anterior con la finalidad de analizar como el derecho nacional e internacional ha desarrollado de manera gradual lo relativo a la paternidad y los derechos de los hijos a conocer a su padre y madre. El segundo apartado, tiene como objetivo conocer la forma en la que la normativa nacional e internacional aborda el reconocimiento voluntario, el estado de familia, el derecho a la identidad y otros derechos del hijo, lo anterior para comprender los alcances legales que conlleva la situación problemática y los sujetos implicados en este. El tercer apartado, es un análisis acerca de las formas de establecer la paternidad, con un enfoque especial relacionado con las diferentes modalidades de reconocimiento voluntario y con la falta de causales de impugnación de la paternidad por parte de la madre. El cuarto apartado, desarrolla un análisis doctrinal dela situación problemática de la madre al omitir la ley dentro delas causales de impugnación de reconocimiento voluntario, cuando se ha realizado por el violador de la madre. El cierre de esta investigación se desarrolla en el quinto apartado, en donde se concluye que el reconocimiento voluntario del hijo bajo las circunstancias expuestas atenta contra los derechos a una vida libre de violencia para las mujeres y al desarrollo integral del hijo; por lo que las recomendaciones están enfocadas a negar el derecho del padre a reconocer su paternidad, armonizando la normativa con las nuevas corrientes de género y niñez. |
---|