Factores que inciden en la capacidad jurídica procesal de los adolescentes mayores de catorce años, para Ejercer el Derecho de Acción de Conformidad a la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.

Presente trabajo de grado se desarrolla en cinco capítulos, con especial énfasis en la representación del adolescente mayor de catorce años según la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, iniciando con un análisis sobre las generalidades del derecho de acción, las diferentes doctrina...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Aquino Martínez, Oscar Fernando, García Larios, Hazal Maydel, Tolentino Aquino, María Guadalupe
Autres auteurs: Marín Sánchez, Wilmer Humberto
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/9743
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Presente trabajo de grado se desarrolla en cinco capítulos, con especial énfasis en la representación del adolescente mayor de catorce años según la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, iniciando con un análisis sobre las generalidades del derecho de acción, las diferentes doctrinas tanto las teorías unitarias como las teorías dualistas, llegando a la conclusión que en El Salvador, se aplica la teoría Unitaria del derecho de acción. En este mismo orden de ideas, en el capítulo dos, se desarrolla el Derecho de Acción de los niños niñas y adolescentes, su evolución en el marco jurídico internacional. Con relación a la representación procesal de los adolescentes mayores de catorce años, y su capacidad jurídica para ser parte en los procesos judiciales, expuesto en el capitulo tres, se hace notar que esta facultad se ve rodeada de muchos factores que inciden. Entre los factores Jurídicos se contemplan principalmente la ratificación de la Convención de los Derechos del Niño, la cual da origen a la legislación especial de familia, y con esta posteriormente a la creación de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Y por último, pero no menos importante, se realiza un estudio del marco jurídico de los países de Argentina, España y Venezuela, ya que estos han tenido al igual que El Salvador un desarrollo progresivo del derecho de familia, y en todos ellos se le reconoce al adolescente la capacidad progresiva de sus facultades y por ende la facultad de poder ser representado directamente por un abogado en los procesos donde les sean vulnerados sus derechos.