Regulación de la Protección de los Datos Personales en la Legislación Salvadoreña, con relación a las Empresas Proveedoras de Dinero Electrónico

La investigación se centra en analizar la regulación de la protección de los datos personales en la legislación salvadoreña, con relación a las empresas proveedoras de dinero electrónico, de acuerdo a los diferentes cuerpos normativos. Tomando en cuenta que la validez de la existencia de la Protecci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martínez Martínez, Edwin Manuel, Flores Zelaya, Melissa Osmeyda, Rodríguez Molina, Rosa Dinora
Otros Autores: Peña Martínez, Jesús Ernesto
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/9766
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La investigación se centra en analizar la regulación de la protección de los datos personales en la legislación salvadoreña, con relación a las empresas proveedoras de dinero electrónico, de acuerdo a los diferentes cuerpos normativos. Tomando en cuenta que la validez de la existencia de la Protección de Datos Personales, de penderá de las garantías jurídicas necesarias de privacidad y confidencialidad de la información de los usuarios, en los servicios que ofrecen las empresas proveedoras de Dinero Electrónico. Dentro de las causas de la problemática se identifica la falta de regulación suficiente para la Protección de Datos Personales, en el uso del Dinero Electrónico, refiriéndose al derecho de la intimidad personal, garantía regulada de manera tácita en los derechos fundamentales, según el artículo 2 inciso 2 de la Constitución; no obstante, que existen leyes que regulan de manera dispersa la protección de determinados datos personales, con la investigación se pretende dar respuesta a la pregunta problema sobre la manera que se regula la Protección de Datos Personales en la legislación salvadoreña, con relación a las empresas proveedoras de dinero electrónico, ya que la utilización del Dinero Electrónico se ha convertido en el servicio financiero de última generación, lo que ha llevado a crear bases de datos de información personal, pretendiendo identificar si existe la falta de procedimientos específicos en la Protección de Datos Personales, que vulneren el derecho a la intimidad y faciliten la intromisión de terceros; lo que se traduce en la necesidad de crear una Ley General de Protección de Datos Personales, cuyo contenido debe estar orientado a resguardar los datos personales, por lo cual podría otorgársele la calidad de un derecho autónomo.