Análisis sobre el delito de feminicidio y los problemas relativos a la investigación en la jurisdicción especializada.

En este trabajo de investigación se aborda el feminicidio desde el punto de vista de la judicialización y problemas relativos al delito del feminicidio en El Salvador, en el marco histórico que va desde el surgimiento, de las teorías, evolución, movimientos feministas que dieron...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Flores Martínez, Jhosellinne Susana, Granada Durán, Ivonne Liseth, Rivas Valladares, Juan Rafael
Other Authors: Rivera López, Georlene Marisol
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/9784
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este trabajo de investigación se aborda el feminicidio desde el punto de vista de la judicialización y problemas relativos al delito del feminicidio en El Salvador, en el marco histórico que va desde el surgimiento, de las teorías, evolución, movimientos feministas que dieron los primeros indicios para el reconocimiento y promoción de la protección de la mujer, que deriva de las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres. Así como las primeras definiciones de feminicidio como un fenómeno social. En el aspecto jurídico se refleja el impacto que tienen los mecanismos internacionales, como la CEDAW y BELEM DO PARA; en las políticas públicas implementadas en El Salvador en el marco de la creación y aplicación de la LEIV; así como los antecedentes nacionales en la búsqueda de la protección de la mujer. Que son el motor para que la LEIV tome protagonismo en el ámbito jurídico, social, sin duda alguna promueve la creación y funcionamiento de entidades de respaldo para garantizar el derecho a una vida libre de violencia para las mujeres. Así también el problema de aplicación de la LEIV, que atañe una serie de obstáculos como en la investigación, jurisdicción especializada, la calificación jurídica, que hacen difícil la correcta aplicación, adecuación de los elementos de tipicidad del tipo penal feminicidio. Tomando como base fundamental la misoginia (odio contra la mujer por razón de género) como el elemento por excelencia para la calificación jurídica de un feminicidio.