Unificación del Proceso de Apertura y Publicación de Testamento Cerrado en la Legislación Salvadoreña

En El Salvador, el Código de Procedimientos Civiles regulaba lo relativo al testamento cerrado en el Titulo VII “De otros Varios Procedimientos Sumarios”, Capitulo XXVI, dentro del cual se establecía la manera de proceder a la apertura y publicación del testamento...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autores principales: López Echeverría, Ingrid Yazmin, Domínguez Tejada, Rafael Armando, Peraza Rivas,, Cristina Nohemí
Outros Autores: Cea Morales, Manuel Alejandro
Formato: Tesis
Idioma:es_SV
Publicado em: 2024
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.14492/9788
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:En El Salvador, el Código de Procedimientos Civiles regulaba lo relativo al testamento cerrado en el Titulo VII “De otros Varios Procedimientos Sumarios”, Capitulo XXVI, dentro del cual se establecía la manera de proceder a la apertura y publicación del testamento cerrado otorgado en El Salvador, sin embargo, con la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Civil y Mercantil, dicho procedimiento quedo sin regulación, dejando un vacío legal, sin embargo, la problemática que generó la no inclusión de estas instituciones jurídicas ha sido propicia para que el vacío legal se vea reflejado en el desuso de las mismas, minimizando las opciones que la ley brindaba, lo que se traduce asimismo en un retroceso en cuanto a diversidad y selección. Es importante mencionar que el principal problema radica en que debido a la falta de la regulación de este trámite, cada Juzgador competente resuelve bajo su propio razonamiento de cómo debería proceder. Tal es el caso encontrado en el Juzgado Primero de lo Civil y Mercantil en el año dos mil quince, en la que el Juez aplicó la analogía y la interpretación para poder darle trámite a estas diligencias, sin embargo, esta práctica representa un alto riesgo que se traduce en vulneración a Derechos Constitucionales que poseen los herederos y legatarios del causante, tales como el principio de legalidad, debido proceso, seguridad jurídica, entre otros. El método de comparación de leyes foráneas fue posible estructurar una reforma al Código Procesal Civil y Mercantil, para poder adecuar, en el mismo, un Proceso de Apertura y Publicación del Testamento Cerrado con características propias, garantizando un proceso ágil en el que no se vean vulnerados tan fácilmente los principios y derechos del causante y sus herederos o legatarios.