La Ejecución Forzosa de la Sentencia Pronunciada en Materia Penal que Condena el Responsabilidad Civil en Concreto

El informe final de la ejecución forzosa de la sentencia pronunciada en materia penal que condena en responsabilidad civil en concreto es importante, pues con el análisis de las instituciones jurídicas jurisdicción, competencia, la integración, y supletoriedad de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Chávez Aguilar, Juan Donaldo, Martínez Argueta, Melvin Giovanni, Martínez López, Kevin Bladimir
Otros Autores: Carranza, José Reinerio
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/9802
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El informe final de la ejecución forzosa de la sentencia pronunciada en materia penal que condena en responsabilidad civil en concreto es importante, pues con el análisis de las instituciones jurídicas jurisdicción, competencia, la integración, y supletoriedad de las normas jurídicas, se determina quién es el juez encargado de llevar a cabo el derecho a su ejecución. Desde una perspectiva doctrinaria y práctica de la ejecución de la responsabilidad civil en concreto en el proceso penal, poniendo de relieve los intereses de la víctima que deben ser objeto de una singular protección, bajo la figura de la tutela judicial efectiva, que no solo tenga el derecho al acceso a los órganos jurisdiccionales si no también ejecutar lo juzgado. Las sistemática del informe se detalla en el estudio por una parte de aspectos procesales y por otro lado el análisis de la materia sustantiva. En ambos casos se evidencia la necesidad de conocer la normativa procesal civil y sustantiva por cuanto la acción civil derivada del delito no se desnaturaliza por el hecho de ejercitarse en un proceso penal. Precisamente un objeto primordial de la investigación es saber y aplicar supletoriamente el código procesal civil y mercantil, para resolver su ejecución forzosa y los incidentes que puedan surgir. Desde una esfera sustantiva nos encontramos que la obligación de reparación ex delito es una obligación civil. Como tal le es aplicable la doctrina general de las obligaciones.