Límites de la Sala de lo Constitucional ante el trámite de inconstitucionalidad

El proceso de inconstitucionalidad en El Salvador no se encuentra exento de controversias debido a que en el mismo se realiza un control jurídico de actuaciones, tales como: elaboración de leyes, acuerdos, decretos y demás normativas emanadas especialmente de la Asamblea Legislativa y además por otr...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Díaz Cortez, Nidia Guadalupe, González Benítez, Juan Carlos, Recinos de González, Claudia Aracely
Autres auteurs: Ramírez Murcia, Leonardo
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/9806
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El proceso de inconstitucionalidad en El Salvador no se encuentra exento de controversias debido a que en el mismo se realiza un control jurídico de actuaciones, tales como: elaboración de leyes, acuerdos, decretos y demás normativas emanadas especialmente de la Asamblea Legislativa y además por otros órganos de gobierno como Órgano Ejecutivo, Concejos Municipales entre otros. Es importante recalcar que este control es ejercido por la Sala desde un marco de actuación desactualizado (Cn de 1983 y LPC 1960) lo que ha provocado que la Sala tenga que recurrir a criterios y métodos de interpretación “novedosos” para suplir los vacíos normativos mencionados, así la investigación se centra en determinar ¿cuáles son los límites del Tribunal Constitucional en el trámite de inconstitucionalidad? Así, en la presente se identifican la evolución histórica del control de constitucionalidad, las generalidades del mismo, la clasificación y características de los sistemas de control de constitucionalidad, así como un análisis comparativo de la actual legislación con el anteproyecto de ley. Por otra parte, también se estudia el fenómeno de las vacíos en la interpretación, así como la solución de las mismas a través de las figuras utilizadas especialmente por la Sala con énfasis a la “capacidad de innovación procesal”. Asimismo, lo relativo al activismo judicial, su definición, límites y ejemplos de Tribunales que tienen un comportamiento activista. En otro orden, también se realizó un análisis jurisprudencial de los que se considera que eran las sentencias más controversiales emitidas por la composición subjetiva de magistrados 2009-2018 en el proceso de inconstitucionalidad.