La violencia económica y la violencia patrimonial según la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres

Con la entrada en vigencia de la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en El Salvador, el día uno de enero del año dos mil doce, se reconoce la violencia contra la mujer en el país, y es así que ésta es definida y a la vez individualizada los diferentes tipos de los...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Flores Cruz, Corina Elizabeth, Ramos Márquez, Pamela María
Autres auteurs: Cubías Ramírez, Alejandro Bicmar
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/9839
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Con la entrada en vigencia de la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en El Salvador, el día uno de enero del año dos mil doce, se reconoce la violencia contra la mujer en el país, y es así que ésta es definida y a la vez individualizada los diferentes tipos de los cuales pueden ser víctima las mujeres, sin embargo, esto no asegura ni garantiza que la sociedad en general tenga conocimiento de ellas, primero de la definición de cada tipo de violencia, y segundo, de las diferencias que existen entre la violencia económica y la violencia patrimonial, que es lo que se pretende esclarecer con la presente investigación. En ese sentido, el desarrollo de este trabajo consta de tres capítulos, iniciando con un recorrido histórico de la violencia de género en general, así como también la evolución de esta en El Salvador. Posteriormente, se desarrollará un capítulo meramente doctrinario, en el cual se abordarán generalidades sobre el tema de género y violencia, así como de determinados derechos que se ven vulnerados al ser víctima de violencia económica o violencia patrimonial, sus definiciones, diferencias entre cada una de ellas y su relación con otros tipos de violencia que reconoce la ley especial; todo ello, con el objeto de lograr un mayor entendimiento, demostrar la importancia de su conocimiento y de esta manera identificar si una persona es víctima o no del tipo de violencia expuesto. Finalmente, en el capítulo tres se hará un análisis, de la legislación internacional y nacional que acogen y garantizan los derechos de las mujeres, de tres delitos que reconoce la ley especial y de la jurisdicción competente.