La Política Pública para el Tratamiento Preventivo de la Violencia Simbólica, Psíquica o Emocional contra la Mujer frente a los Medios de Comunicación

Esta investigación tiene como propósito esencial el tema “La Política Pública para el tratamiento preventivo de la Violencia simbólica, psíquica o emocional contra la mujer frente a los medios de Comunicación” El capítulo uno establece la reseña histórica de la violencia contra la mujer y la evoluc...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autores principales: Campos Campos, Víctor Manuel, Martínez García, Gersom Danilo
Outros Autores: López Águila, Eric Napoleón
Formato: Tesis
Idioma:es_SV
Publicado em: 2024
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.14492/9857
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Esta investigación tiene como propósito esencial el tema “La Política Pública para el tratamiento preventivo de la Violencia simbólica, psíquica o emocional contra la mujer frente a los medios de Comunicación” El capítulo uno establece la reseña histórica de la violencia contra la mujer y la evolución de esta en las diferentes etapas de la humanidad como lo fue en Mesopotamia, babilonia, Israel, Imperio Hitita, Egipto, Grecia, Roma, Época Medieval, llegando a la Edad Moderna, el siglo XX y El Salvador. En el capítulo dos se presenta la plataforma doctrinaria de los derechos y garantías, para el tratamiento de la Violencia Simbólica en la cual se protege el derecho al ser humano para un desarrollo integral de la mujer. El capítulo tres se enfoca se en la apreciación jurídica y se realiza una comparación de los ordenamientos nacionales como internacionales que regulan los derechos de las mujeres e incorporan en sus textos el tipo de violencia simbólica. En el capítulo cuatro analiza el reconocimiento de la existencia de un grado considerable de violencia simbólica contra la mujer en los medios de comunicación. En el capítulo cinco analiza de manera breve tres entrevistas realizadas, resaltando la concordancia con la investigación y los elementos que se sustraen de las mismas. Dichas entrevistas han sido realizadas a operadoras de justicia especializadas en materia de género del Órgano Judicial y a la jefa del Departamento de Capacitaciones de la Asamblea Legislativa.